Descubren a sicarios mexicanos infiltrados en Ucrania para entrenarse en el uso de drones
Las autoridades temen que los conocimientos adquiridos en Ucrania alimenten la escalada de violencia en América Latina por parte de los cárteles

Los drones FPV se han consolidado como armas clave por su bajo costo y su alta capacidad de destrucción. Crédito: Thanassis Stavrakis | AP
Sicarios vinculados a cárteles mexicanos han sido detectados en Ucrania, infiltrados en la Legión Internacional con el objetivo de entrenarse en el uso táctico de drones FPV (Vista en Primera Persona), una tecnología militar que los grupos criminales buscan adaptar a sus operaciones en América Latina, según informes de inteligencia.
La infiltración fue alertada inicialmente por el Centro Nacional de Inteligencia de México (CNI) a mediados de 2025, cuando detectó a supuestos voluntarios hispanohablantes en la Legión Internacional, una unidad militar creada por Ucrania tras la invasión rusa de 2022 para recibir combatientes extranjeros.
El caso más destacado es el de un mexicano identificado como “Águila-7”, quien se presentó como salvadoreño al unirse a la Legión en marzo de 2024, de acuerdo con el semanario Proceso.
Águila-7 recibió entrenamiento especializado en Leópolis, donde completó un curso de pilotaje de drones FPV, y fue reconocido por su habilidad en técnicas de contramedidas electrónicas y evasión de detección térmica. Investigadores sospechan que se trata de un exmiembro del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), cuerpo de élite del Ejército mexicano del cual han desertado sicarios que luego formaron parte de Los Zetas.
Drones, nueva arma del narco
El conflicto ucraniano ha convertido al país en un laboratorio de guerra asimétrica, donde los drones FPV se han consolidado como armas clave por su bajo costo (alrededor de 400 dólares) y su alta capacidad de destrucción. En manos de pilotos entrenados, estos dispositivos pueden impactar vehículos blindados, edificios fortificados y blancos humanos de alto valor, según afirma el sitio Xataka.
“La experiencia ucraniana ha demostrado que un dron FPV, bien operado, puede derrotar posiciones defensivas y causar un impacto desproporcionado”, declaró un oficial del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) bajo condición de anonimato.
De acuerdo con Xataka, la operación de un FPV es mucho más compleja que la de los drones comerciales, pues requiere visión inmersiva con gafas, un control fino y entrenamientos exhaustivos para lograr maniobras de precisión.
Las autoridades temen que los conocimientos adquiridos en Ucrania alimenten la escalada de violencia en América Latina, donde grupos criminales como el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y facciones del Cártel de Sinaloa ya han probado drones en combates directos. En abril de 2025, por ejemplo, fue localizado un dron intacto en Nayarit, presuntamente utilizado en un enfrentamiento entre bandas rivales.
Ruta de entrenamiento
La investigación, publicada por Intelligence Online y citada por Defense News, señala que algunos infiltrados utilizaron documentos falsos expedidos en Panamá y Venezuela, y se registraron como contratistas de empresas de seguridad privada. Además del caso de Águila-7, se sospecha de la presencia de exguerrilleros colombianos, posiblemente vinculados a las FARC.
Estas redes se habrían insertado en unidades semi-clandestinas como el Grupo Táctico Ethos, activo en las regiones de Donbás y Járkov. Aunque no existen pruebas de que los cárteles actúen como fuerzas armadas en Ucrania, su presencia en el frente abre una nueva dimensión en la convergencia entre crimen organizado y conflictos armados contemporáneos.
Expertos advierten que, si los cárteles consolidan el uso de drones FPV en su arsenal, podrían aplicarlos en ataques suicidas, operaciones contra narco-tanques, asaltos a ranchos fortificados y ejecuciones selectivas, transformando el mapa del crimen organizado en el continente.
“La Legión Internacional nació como un canal de solidaridad internacional, pero hoy es también una puerta de entrada para actores no estatales que buscan aprovechar la tecnología de guerra moderna”, explicó un oficial del SBU.
Sigue leyendo:
– Alertan sobre posibles ataques con drones de cárteles mexicanos en la frontera.
– México descarta riesgo de ataques con drones del narco contra agentes fronterizos.