window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ronda Política: Kamala no va para gobernadora de California

Tras una larga espera, la rival más peligrosa de los aspirantes demócratas a gobernador, anuncia que no entrará a la contienda

La exvicepresidenta decide no participar en la elección para reemplazar a Gavin Newsom. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez)

La exvicepresidenta decide no participar en la elección para reemplazar a Gavin Newsom. (AP Photo/Godofredo A. Vásquez) Crédito: AP

No tuvimos que esperar hasta finales del verano para enterarnos de la decisión de la exvicepresidenta Kamala Harris de no competir para gobernadora de California en la elección del próximo año. La noticia la dio el miércoles 30 de julio, prometiendo dar más detalles de su futuro político en los próximos meses. ¡Cuánto suspenso!

Seguramente que los aspirantes a gobernar California, incluidos el exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa; Xavier Becerra, el exsecretario de salud y servicios humanos; la vicegobernadora Eleni Kounalakis; la excongresista Katie Porter; la excontralora Betty Yee y la expresidenta del Senado, Toni Atkins deben haber soltado el cuerpo y lanzando un profundo suspiro.

“La rival más peligrosa se ha ido”, deben haberse dicho para sus adentros. Y el fiscal de California, Rob Bonta que se hizo a un lado de la competencia porque ya veía venir a Harris y no se quería interponer en su camino, regresará a pelear por la nominación demócrata.

Todos se preguntan ahora si Harris sacrificó la gubernatura para intentar otra vez en cuatro años ganar la presidencia de Estados Unidos.

Campaña para superintendente

Quien no se anduvo por las ramas y lanzó esta semana su campaña para superintendente de educación pública del estado, fue el presidente emérito de la Asamblea de California, Anthony Rendón. 

Rendón ha sido el presidente de la Asamblea con más tiempo en el cargo entre 2016 y 2023; posee amplia experiencia en el tema educativo, ya que antes de entrar a la política, pasó dos décadas de su vida, manejando programas de educación temprana y preescolar para familias de bajos ingresos en Los Ángeles.

En el terreno político-electoral, es dueño de una gran capacidad para recolectar dinero para campañas y sabe tejer alianzas políticas.

Imagínense, de entrada, llega con un fondo electoral de $900,000 ; y ya le han dado su apoyo la congresista Eloise Gómez Reyes, los asambleístas Joaquín Arambula, Josh Lowental, Chris Ward; los senadores Sabrina Cervantes y  Eloise Gómez Reyes. Y esto apenas comienza.

Aunque Rendón entra con el pie derecho, se ha topado con varios rivales. Por el lado demócrata, el asambleísta Al Muratusuchi, presidente del Comité de Educación de la Asamblea, con una larga trayectoria de defensa de las escuelas;  y el exsenador Josh Newman; y en el ámbito republicano, Sonja Shaw, líder de la Junta Escolar del Sur de California. 

Otros personajes menos conocidos están buscando reemplazar a Tony Thurmond, quien dejará el cargo en el 2026 y a su vez aspira a ser gobernador de California. Sería el primer gobernador afrolatino, ya que su madre es panameña.

Quien sustituya a Thurmond se enfrentará a grandes desafíos para ayudar a los distritos escolares a navegar los recortes en el financiamiento federal a las escuelas del kinder al grado 12. Se calcula que alrededor del 20% de los alumnos tienen un padre indocumentado. Así que, la posición demanda de un superintendente que esté dispuesto a dar la pelea por las escuelas no solo frente a las reducciones del gasto de Trump sino a los operativos migratorios que amenazan a los planteles escolares.

Si Rendón no gana el cargo, es posible que los latinos se queden sin representación en las principales oficinas de elección estatal en California.  A menos que un latino sea el próximo gobernador.

En la actualidad, Ricardo Lara es el único latino en una oficina estatal como comisionado de seguros, pero ya se va, y es probable que como él mismo lo dijo, sus posibilidades de buscar otro cargo, quedaron anuladas cuando autorizó el aumento de tarifas a las aseguradoras.

Según declaró, asumió el costo político de su decisión porque no iba a dejar que el mercado de seguros, se cayera. Bueno, es bien sabido que Lara tenía planes para retirarse de la política e irse a trabajar en el sector privado donde puede hacer más dinero. Es probable que ya hasta tenga una jugosa oferta de empleo. Esperamos nada más que no sea con las aseguradoras. Sería catastróficamente decepcionante.

En esta nota

Kamala Harris
Contenido Patrocinado