window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Seis hombres de DeLand  son sentenciados por tráfico de armas de uso militar a narco en México

Un tribunal dictó sentencias contra miembros de red de tráfico de armas de alto calibre destinadas a organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación

El grupo compraba armas de alto poder con el objetivo de revenderlas a los cárteles mexicanos.

El grupo compraba armas de alto poder con el objetivo de revenderlas a los cárteles mexicanos. Crédito: David Lane | AP

Seis hombres originarios de DeLand, Florida, fueron condenados a prisión federal en Estados Unidos por su participación en una red de tráfico de armas de fuego de alto poder que abastecía a cárteles mexicanos, según la Fiscalía del Distrito Medio de Florida.

Según el fiscal federal Gregory W. Kehoe, la banda que dotaba de armas a los narcos en México estaba encabezada por Ángel Velázquez Delgado, quien recibió una condena de 9 años.

De acuerdo a la investigación, la organización adquiría armas de fuego mediante el uso de prestanombres, entre ellas rifles Barret calibre .50, capaces de penetrar blindaje y desactivar vehículos, y fusiles FN M249S, modificables en ametralladoras.

Los documentos judiciales refieren que en mayo de 2023, investigadores de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) comenzaron a investigar una organización de tráfico de armas de fuego que operaba en el Distrito Medio de Florida.

La organización estaba compuesta por al menos seis personas y liderada por Ángel Velázquez Delgado. Los conspiradores compraban armas de fuego de alto calibre en Estados Unidos para revenderlas a cárteles de la droga mexicanos. Estos cárteles eran y siguen siendo organizaciones criminales dedicadas al tráfico de sustancias controladas a Estados Unidos.

Las armas de fuego traficadas incluían armas de alto calibre, perforantes y antimaterial. Por ejemplo, aproximadamente 11 de las armas de fuego traficadas por esta organización incluían rifles Barrett calibre .50, capaces de disparar un proyectil muy preciso, pesado y rápido que supera cualquier armadura corporal individual, penetra e inutiliza vehículos, aeronaves y embarcaciones, e incluso puede anular algunos tipos de protección que ofrecen los vehículos blindados. Estos rifles son muy codiciados por los cárteles en sus esfuerzos por controlar grandes territorios.

La organización, según las autoridades, también traficó aproximadamente 16 rifles FN M249S, que se venden en Estados Unidos como armas semiautomáticas, pero se convierten fácilmente en ametralladoras. Las armas de fuego fueron adquiridas a petición de los cárteles y se les transportaron poco después de su compra.

Mediante el Programa de Notificación de Recuperación de Armas de Fuego, las autoridades mexicanas pudieron confirmar la presencia de al menos una de las armas de fuego traficadas en México.

 “Desmantelar esta red de tráfico de armas de fuego con sede en Florida Central es un gran logro para la seguridad pública en México y Estados Unidos”, declaró Kirk Howard, agente especial a cargo de la División de Campo de Tampa.

“El CJNG es una organización criminal transnacional notoriamente brutal, designada como organización terrorista extranjera, que ahora cuenta con menos recursos para sus violentas actividades criminales gracias a este equipo conjunto”, continuó.

“La investigación y el enjuiciamiento de delitos violentos es una de las principales prioridades de mi Distrito”, declaró el Fiscal Federal Kehoe. “Estos individuos han traficado armas de alto calibre de uso militar a peligrosos miembros de cárteles mexicanos, lo que ha supuesto un grave riesgo para la salud y la seguridad de terceros. Mi oficina, junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, seguirá trabajando para que quienes pongan en peligro la seguridad pública rindan cuentas por sus delitos”.

Junto a Ángel Velázquez Delgado, fueron condenados Jesús Hernández, con 3 años, 10 meses; Edgar Jiménez, 3 años;  Jesús Paulino, 2 años; Jonathan Borja, 1 año, 6 meses y  Jesús Andrés, 1 año, 6 meses.

Sigue leyendo:
– Arrestan a dos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua en Tennessee.
– Policía de Nueva York advierte que el Tren de Aragua está reclutando a menores migrantes.
Seguridad Nacional advierte que el Tren de Aragua ya tiene operaciones en 16 estados

En esta nota

Crimen organizado en México
Contenido Patrocinado