El detalle en una moneda de 1 centavo aumenta su valor a $150,000
Una pequeña marca en una moneda de 1 centavo disparó su valor a más de $150,000 dólares. Conoce qué la hace tan especial y cómo identificarla

Es hora de revisar todas tus monedas de centavo guardadas, porque podrías venderla en cientos de miles de dólares. Crédito: Shutterstock
En el mundo de la numismática, un simple detalle puede convertir una moneda común en un verdadero tesoro. Ese es el caso de una moneda de 1 centavo estadounidense que, gracias a una marca casi imperceptible, fue subastada por más de $150,000 dólares. Lo que para muchos podría parecer una pieza sin valor, para los coleccionistas representa una joya histórica con un atractivo excepcional.
La moneda en cuestión pertenece al año 1914 y, aunque a simple vista no se distingue de otras similares, posee un pequeño distintivo que marca toda la diferencia: una letra “D” grabada junto a la fecha. Este símbolo indica que fue acuñada en la casa de moneda de Denver, una de las menos productivas ese año en cuanto a este tipo de monedas.
Según expertos, en 1914 se acuñaron poco más de 1.1 millones de estas piezas con la “D”, una cifra baja en comparación con otros años. Muchas de estas monedas se han perdido con el tiempo o simplemente han desaparecido de la circulación. Su escasez, sumada al interés histórico, ha elevado su valor exponencialmente.
Uno de los casos más llamativos ocurrió en 2018, cuando una de estas monedas fue subastada por $158,625 dólares. Se trataba de una moneda en excelente estado, sin daños visibles y con certificación oficial de la Professional Coin Grading Service (PCGS), una de las entidades más reconocidas en autenticación numismática.
La certificación es clave. Garantiza no solo que la moneda es genuina, sino que también se encuentra en condiciones óptimas.
“El detalle de la letra D y el perfecto estado de conservación fueron determinantes para alcanzar esa cifra en la subasta”, explica Blake Alma, coleccionista y divulgador en TikTok, quien ha ayudado a viralizar este tipo de descubrimientos.
Los coleccionistas suelen pagar altas sumas por ejemplares raros, especialmente si están ligados a momentos históricos. En este caso, la moneda data del mismo año en que comenzó la Primera Guerra Mundial, lo que suma un valor simbólico para muchos apasionados por la historia.
Vale la pena revisar los centavos que tengamos guardados o que recibimos como cambio. En ocasiones, las piezas más valiosas no se encuentran en vitrinas, sino en nuestros bolsillos. Si detectas una moneda de 1914 con la letra “D”, podría ser momento de acudir a una casa de subastas o a una entidad certificadora.
También te puede interesar:
- Mujer gana $500,000 en la lotería siendo fiel a sus números
- Un nuevo truco permite robar cajeros automáticos sin dejar rastro
- La moneda de $1 de Martin Van Buren que supera a otros presidentes en valor
- Cambios en el Seguro Social para los que debes prepararte en menos de 6 meses
- Aumentan las ofertas de empleo que buscan trabajadores con habilidades en IA