ICE pretende incrementar las detenciones de inmigrantes en centros repletos de tiendas de campaña
Con tiendas de campaña y paredes blandas, se montarán nuevos centros de detención de inmigrantes

Las instalaciones de “Alligator Alcatraz” serán replicadas en otros estados. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
Cumplir con el compromiso asumido por el presidente Donald Trump de realizar la mayor deportación de inmigrantes de la historia, implica —entre muchas otras cosas— contar con los centros de detención necesarios y adecuados.
Sin embargo, para agilizar el montaje de estos, el gobierno federal parece haber dado luz verde al empleo de tiendas de campaña y paredes blandas en cuyo interior después se ensamblan jaulas destinadas a ser ocupadas por personas hasta que se resuelva su situación legal.
De acuerdo con el periódico Wall Street Journal, el contenido de algunos documentos internos del gobierno a los cuales tuvo acceso, indica que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) planea incrementar sustancialmente y a la brevedad la cantidad de extranjeros deportados.
Alineándose a dicha agenda, cuenta con el respaldo para montar en tiempo récord lo que se asemeja más enormes campamentos conformados por tiendas de campaña y estructuras similares a las observadas en “Alligator Alcatraz”, instalación ubicada en medio de pantanosos terrenos de Florida.
La idea de tener operando a un centro de detención de inmigrantes en tan sólo dos semanas y con un bajo costo de inversión, parece estar contagiando a varios estados republicanos.
Sin embargo, quienes se oponen a que se destinen $45 mil millones de dólares asignados a dicha tarea refieren experiencias similares registradas hace años, las cuales terminaron siendo un completo desastre, pues de entrada a las personas en calidad de detenidas se les somete a ambientes extremos, en espacios reducidos y hasta al hacinamiento.

Al estar prácticamente a la intemperie, la salud de los inmigrantes encerrados en grandes tiendas de campaña se someterá a temperaturas extremas y nadie puede garantizar que su alimentación resulte del todo sana.
En la década de los 90’s, Joe Arpaio, entonces sheriff del condado de Maricopa, llegó tener detenidos a cerca de 1,700 inmigrantes.
Todos ellos permanecían acinados en docenas de tiendas de campaña en cuyo interior llegaba a prevalecer durante el verano una temperatura promedio de 129.2 °F.
Posteriormente, el proyecto se desechó al encarar varias demandas legales de exdetenidos que le implicaron un desembolso gubernamental de $100 millones de dólares para establecer acuerdos.
A pesar de ello, hace unas semanas se optó por montar un centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, el cual servirá de modelo para que, en otros estados, se instalen cetros similares.
Tessa Petit, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida; denunció hace unos días en conferencia las indebidas condiciones a las cuales se les somete a los extranjeros carentes de estatus legal trasladados a las instalaciones montadas en los Everglades, por lo cual considera deplorable la idea de replicar este tipo de centros de detención.
“Las condiciones de detención son insostenibles. Hablamos de exponer a las personas a enfermedades e incluso a la muerte. Eso es una violación de los derechos humanos, sin importar si eres inmigrante. El campamento de internamiento es una atrocidad en nuestra comunidad. Moralmente es repugnante porque imita campos de concentración”, expresó.
A pesar de las críticas, la idea de montar nuevos centros de detención de inmigrantes parece ir en ascenso.
Sigue leyendo: