window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tiene 12 años y creó un sistema de alerta de tornados mejor que el de las autoridades

El nuevo sistema de detección llamado Revere utiliza drones para detectar las tormentas con mayor anticipación

El invento de Rao le hizo merecedor del premio Paradigm Challenge, el International Young Eco-Hero y fue nombrado Campeón Nacional STEM

El invento de Rao le hizo merecedor del premio Paradigm Challenge, el International Young Eco-Hero y fue nombrado Campeón Nacional STEM Crédito: Shutterstock

Anirudh Rao tiene solo 12 años, vive en Lone Tree, Colorado, y ya está sorprendiendo a expertos del clima y entusiastas de la tecnología con su invento: Revere, un sistema de alerta temprana de tornados que utiliza drones para detectar estas tormentas con mayor anticipación que los sistemas actuales. 

Todo comenzó cuando, a los 9 años, un tornado arrasó con la casa de un amigo en Tennessee. Ese suceso despertó una inquietud que luego se convirtió en pasión, y finalmente en un proyecto que lo ha llevado a recibir premios internacionales y el reconocimiento de científicos y medios especializados.

El nombre Revere no es casualidad. Hace referencia a Paul Revere, conocido por alertar a las milicias en la Revolución estadounidense. Así como Paul avisaba de peligros inminentes, este sistema busca hacer lo mismo: alertar antes de que el tornado toque tierra, ofreciendo más tiempo para evacuar y salvar vidas.

¿Cómo funciona el sistema de detección innovador?

Lo que hace diferente a Revere no es solo su origen, sino cómo funciona. En lugar de depender exclusivamente de radares meteorológicos —como hacen los servicios oficiales—, este sistema utiliza una red de drones equipados con sensores de infrasonido, presión atmosférica, temperatura y viento. Estos drones vuelan en patrones estratégicos y recogen datos ambientales en tiempo real.

El componente estrella es el infrasonido, ondas de sonido que están por debajo del rango audible humano y que son emitidas por los tornados en formación. Lo fascinante es que estas señales acústicas pueden viajar cientos de kilómetros, lo que significa que se pueden detectar antes de que el fenómeno meteorológico sea visible o incluso identificable por radar.

Los micrófonos de los drones captan estas ondas, y un algoritmo diseñado por el propio Anirudh analiza los datos en busca de patrones consistentes con tornados. El sistema puede entonces generar alertas automáticas con decenas de minutos de antelación, lo que supera ampliamente los 12 a 15 minutos de aviso que ofrecen los sistemas tradicionales.

Para resolver los retos técnicos, como la interferencia del viento o los cambios de presión por altitud, Rao ha diseñado blindajes físicos para los micrófonos y ha trabajado en calibraciones que mejoran la precisión en vuelo.

Ventajas del sistema Revere frente a tecnologías tradicionales

El sistema Revere presenta varias ventajas significativas frente a los métodos de detección convencionales:

  • Mayor anticipación: Gracias al uso del infrasonido, Revere puede emitir alertas hasta 45 minutos antes de que un tornado toque tierra, lo que representa un avance crítico en la gestión de emergencias.
  • Cobertura flexible: A diferencia de los radares fijos, los drones pueden desplegarse rápidamente en cualquier área, incluyendo zonas rurales o montañosas donde los radares pierden efectividad.
  • Coste reducido: El sistema utiliza hardware accesible, como placas Arduino y sensores económicos, lo que lo hace escalable para comunidades con menos recursos.
  • Menor impacto ambiental: Al tratarse de drones eléctricos y sensores de bajo consumo, Revere es una alternativa ecológica a la instalación de grandes estructuras tecnológicas.
  • Actualizable y modular: A medida que la tecnología avanza, se pueden añadir nuevos sensores o mejorar el software de análisis con modelos de inteligencia artificial, algo que Rao ya está explorando.

Estas ventajas posicionan a Revere no solo como una herramienta emergente, sino como una solución viable para integrar a redes de monitoreo meteorológico existentes, incluso a nivel gubernamental.

Un joven inventor que ya está cambiando el mundo

Anirudh Rao no solo ha impresionado con su idea, sino también por su determinación. Revere ganó el Paradigm Challenge, un concurso internacional que premia ideas innovadoras de jóvenes. También recibió el título de International Young Eco-Hero y ha sido nombrado Campeón Nacional STEM por sus contribuciones al conocimiento científico desde edades tempranas.

Además, está colaborando con expertos para realizar pruebas de campo reales y demostrar en condiciones prácticas el potencial de su sistema. Incluso ha desarrollado simuladores para predecir patrones de formación de tornados y está diseñando una app para que los usuarios puedan recibir alertas directamente en sus teléfonos móviles.

Lo más admirable es que este proyecto nació sin intereses comerciales. Anirudh no busca patentar la tecnología ni monetizarla. Su motivación es clara: proteger a las personas y evitar que otros niños vivan el miedo y la pérdida que presenció de cerca.

Revere es el claro ejemplo de cómo la innovación no siempre viene de grandes corporaciones ni de laboratorios universitarios. A veces, un niño con una idea y mucha determinación puede marcar la diferencia. Y en un mundo cada vez más golpeado por fenómenos climáticos extremos, ideas como estas son más necesarias que nunca.

Sigue leyendo:
Tiene 17 años y creó un dron en una impresora 3D que sorprendió al Departamento de Defensa
Estudiantes logran crear un dron híbrido que vuela y se sumerge bajo el agua
Nuevo sistema que convierte plástico desechado en combustible, inventado por joven ingeniero chileno

En esta nota

drone Tornado
Contenido Patrocinado