Jeep da una probadita de la nueva Grand Wagoneer 2026
Jeep sigue alimentando la expectativa con la próxima Grand Wagoneer 2026, una SUV de lujo que promete redefinir su segmento con una apuesta por la sofisticación

La Grand Wagoneer 2026 se empieza a mostrar. Crédito: Jeep. Crédito: Cortesía
Jeep ha logrado mantener en misterio uno de sus lanzamientos más esperados: la Grand Wagoneer 2026. Sin ofrecer detalles técnicos concretos, la marca ha optado por una estrategia de goteo visual que mantiene a los entusiastas del motor —y a los competidores— atentos a cada nuevo adelanto.
Lee también: Elon Musk enfrenta la peor caída de Tesla en Europa
La única imagen oficial hasta ahora muestra una parte frontal renovada, con una parrilla estilizada y líneas rectas más marcadas.
Puedes leer: Hyundai y General Motors sellan alianza para frenar a China
Si bien no se han difundido imágenes del interior ni confirmaciones sobre motorizaciones, el lenguaje de diseño apunta a un cambio de rumbo estético que coloca a esta SUV en sintonía con la tendencia de electrificación y lujo minimalista.
Más allá de la falta de especificaciones técnicas, Jeep parece enviar un mensaje claro: la nueva Grand Wagoneer será más refinada, tecnológica y exclusiva que sus antecesoras, y buscará elevar aún más su posición como SUV premium de gran tamaño.
Un legado renovado con visión futurista
La saga de la Wagoneer, retomada en 2022 tras décadas de ausencia, ha sido un ejercicio de reinterpretación. El modelo original —icono familiar de los años 70 y 80— resurgió con una propuesta más lujosa, sin renunciar a sus raíces robustas y prácticas. Ahora, con la Grand Wagoneer 2026, Jeep parece estar lista para dar el siguiente paso en ese proceso evolutivo.
Las primeras imágenes filtradas revelan una carrocería con líneas más cuadradas y limpias, rines de gran tamaño y una iluminación frontal que recuerda al lenguaje visual de la Wagoneer S, la versión eléctrica de la gama. En lugar de una parrilla prominente, se destaca una línea de LED que une los faros y acentúa el carácter moderno del frontal.
A diferencia de las curvas del modelo lanzado en 2022, esta nueva edición opta por un diseño más sobrio y tecnológico. Es un guiño directo a una clientela que valora la elegancia sin estridencias, y que probablemente ve en la Grand Wagoneer algo más que un vehículo: una declaración de estilo.
Diseño exterior: menos agresivo, más sofisticado
Uno de los cambios más evidentes en la nueva Grand Wagoneer 2026 es su frente. La tradicional parrilla de siete ranuras, insignia de Jeep, ha sido reconfigurada para integrarse visualmente con una delgada franja de iluminación LED que une ambos faros. Esta transición hacia un diseño más fino y aerodinámico responde a una tendencia en toda la línea SUV de la marca.
El paragolpes, con formas rectas y detalles en negro, incluye tomas de aire funcionales acompañadas por luces LED auxiliares. A los costados, el paso de rueda se marca con molduras cuadradas, reforzando la presencia visual de la camioneta.
La parte inferior del vehículo está protegida por un embellecedor negro que recorre el lateral y conecta visualmente la parte delantera con la trasera.
Se aprecian también espejos laterales más estilizados, posiblemente con cámaras integradas, y rieles de carga en el techo, detalles que refuerzan tanto la funcionalidad como el carácter de SUV de alta gama. A falta de información oficial, todo apunta a que esta versión incluirá opciones de personalización premium.
Motorización: sin anuncios, pero con expectativas claras
Hasta ahora, Jeep no ha confirmado qué motores acompañarán a la Grand Wagoneer 2026. Sin embargo, las expectativas apuntan a la continuidad del tren motriz que actualmente utiliza: un motor seis cilindros en línea de 3.0 litros biturbo con 540 caballos de fuerza para la versión Grand Wagoneer, y 420 caballos de fuerza para la Wagoneer estándar.
En cuanto al sistema de tracción, lo más probable es que se mantengan las configuraciones 4×4 ya disponibles, incluyendo funciones avanzadas para conducción fuera de carretera, aunque con un mayor grado de automatización. Se espera también la incorporación de tecnologías de manejo semiautónomo y asistencias de seguridad de última generación.
Una versión híbrida enchufable o incluso totalmente eléctrica tampoco está descartada, especialmente considerando el enfoque progresivo que Stellantis, el grupo automotor al que pertenece Jeep, está adoptando en su transición energética. No sería sorprendente que en los próximos meses se anuncie una variante electrificada con gran autonomía.
¿Lujosa por fuera y también por dentro?
Aunque Jeep no ha revelado imágenes del habitáculo, las pistas visuales del exterior y los antecedentes del modelo actual permiten anticipar un interior con materiales de alta calidad, iluminación ambiental, superficies táctiles y una propuesta más conectada.

Actualmente, la Grand Wagoneer ofrece un interior con pantallas múltiples (hasta siete en algunas versiones), asientos calefactables y ventilados en todas las filas, y detalles en madera auténtica. Si Jeep decide mantener ese estándar —o incluso elevarlo—, podríamos estar ante una de las SUV más lujosas de su segmento.
Además, es casi seguro que incluirá conectividad 5G, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y funciones remotas controladas desde el celular. La posibilidad de que integre algún asistente virtual desarrollado por Stellantis también está sobre la mesa.
Precio estimado y fecha de lanzamiento
Aunque aún no hay confirmación oficial sobre el precio, se estima que la nueva Grand Wagoneer 2026 tendrá un valor inicial cercano a los $91,000 dólares, en línea con el modelo actual. Las versiones más equipadas podrían superar cómodamente los $110,000 dólares, dependiendo del tren motriz y los paquetes de lujo o tecnología incluidos.
Respecto al cronograma de lanzamiento, Jeep ha indicado que más información será revelada en los próximos meses, probablemente hacia finales de este año.
Se espera que la comercialización comience en el primer trimestre de 2026, con disponibilidad inicial en Estados Unidos y posteriormente en otros mercados seleccionados.
Seguir leyendo:
Un caballo, un sueño: así nace el Bugatti Brouillard
Adiós inesperado: Volkswagen decidió recortar estos modelos
La Ford Ranchero regresaría como pick-up 100% eléctrica