Organizaciones rechazan plan de Trump de descartar a indocumentados del censo: “Cada persona cuenta”
El presidente afirma que su gobierno adelantará el conteo de habitantes en EE.UU., para descartar a indocumentados, pero organizaciones rechazan el plan

En 2018 se inició una campaña contra el intento de Trump de eliminar a indocumentados del censo. Crédito: Mary Altaffer | AP
Organizaciones civiles que defienden a inmigrantes rechazan el plan del presidente Donald Trump para adelantar el censo y eliminar a los indocumentados del conteo, como intentó hacerlo para el Censo del 2020.
“Eliminar a cualquier población del censo estadounidense debería alarmar a todos aquellos que se preocupan por preservar nuestra democracia y garantizar una representación justa”, declaró Nicole Melaku, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para Nuevos Estadounidenses (NPNA, en inglés).
Agregó que la Enmienda 14 establece que el censo cuente a todas las personas que viven en los EE.UU. y acusó que Trump pretenda utilizar esta medida como un intento de mantenerse en el poder.
“El gobierno de Trump ha intentado, sin éxito, eliminar a las personas indocumentadas del censo estadounidense”, agregó. “Instamos a los tribunales, funcionarios electos y aliados a que vean este nuevo intento como lo que es: un esfuerzo desesperado y corrupto para mantenerse en el poder”.
El presidente publicó en su cuenta de Truth Social que había ordenado al Departamento de Comercio adelantar el censo, el cual es utilizado como base para la distribución de distritos en la Cámara de Representantes, pues se considera la población que habita cada distrito.
“He ordenado a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato a trabajar en un nuevo CENSO de alta precisión basado en datos y cifras actuales y, fundamentalmente, utilizando los resultados y la información obtenidos en las elecciones presidenciales de 2024”, publicó Trump.
Para Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee (TIRRC, en inglés), el plan del presidente Trump es “otra forma en que intenta cambiar las reglas para su propio beneficio”.
“Intenta manipular aún más el sistema para mantenerse en el poder, incluso al promulgar una agenda impopular a la que la mayoría de los estadounidenses se opone”, expuso.
Sherman Luna incluso señaló que actualmente los republicanos buscan modificar la distribución de distrito electorales en Texas, a petición del presidente, bajo un proceso de manipulación de distritos, conocido como ‘gerrymandering’.
“Trump está siguiendo abiertamente el manual autoritario”, consideró.
Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC, en inglés) recordó que el censo se realiza sobre todos los habitantes desde 1789, sin importar su edad, país de origen, raza, ingresos o género.
“La amenaza explícita de Trump de excluir a los inmigrantes del conteo en el próximo Censo busca subvertir nuestra democracia manipulando los límites de los distritos electorales y garantizando que estados con una gran población inmigrante, como Nueva York y California, no tengan un acceso justo a la representación ni a la parte que les corresponde de los fondos federales”, indica Awawdeh.
Agregó que ante el avance del plan del presidente, las organizaciones desafiarán dicha política en tribunales y ante el Congreso.
En su primer intento de retirar a indocumentados del censo, el primer gobierno del presidente Trump no logró que la Corte Suprema decidiera sobre el caso y, debido a la movilización nacional y falta de certeza jurídica, el republicano ordenó retirar la pregunta de ciudadanía para la encuesta de 2020.