Toyota lanza la minivan híbrida Juno con sello Modellista
Toyota acaba de presentar en Japón una versión única de su minivan compacta Sienta, desarrollada junto a Modellista. Tendría un precio de $25,500 dólares

La nueva y especial Toyota Juno. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía
Mientras muchas marcas apuntan a SUVs cada vez más grandes, Toyota decidió mirar hacia otro lado: hacia quienes valoran el espacio, la movilidad urbana y la multifuncionalidad.
Lee también: Elon Musk enfrenta la peor caída de Tesla en Europa
Así nace la Sienta Juno, una nueva variante de su minivan compacta, con diseño exclusivo de Modellista, pensada tanto para la ciudad como para quienes desean escaparse sin dejar la comodidad atrás.
Puedes leer: Hyundai y General Motors sellan alianza para frenar a China
Lejos de ser una simple edición estética, la Juno es una respuesta concreta a una tendencia creciente en Japón: convertir vehículos pequeños en mini campers o espacios de uso mixto.
En lugar de ofrecer más potencia o lujo extremo, Toyota apostó por adaptar su Sienta híbrida a los estilos de vida modernos y prácticos.
El sello Modellista: diseño con intención
Modellista, la firma de personalización oficial de Toyota, tiene una larga tradición de intervenir modelos populares para convertirlos en piezas únicas. Pero con la Sienta Juno han ido más allá de lo visual.
El enfoque fue funcional, priorizando una transformación real del interior, orientada a cubrir distintas necesidades: descanso, trabajo remoto o incluso momentos de ocio.
Basada en la versión híbrida “Z” de la Sienta, la Juno reemplaza la segunda fila de asientos tradicionales por un espacio completamente configurable, con cinco módulos que se fijan en los paneles laterales y el suelo del vehículo. Es una especie de caja modular sobre ruedas, donde cada usuario puede definir su propio uso.
Estos módulos están disponibles en cuatro kits temáticos: Confort, Chill, Refresh y Focus, cada uno orientado a funciones distintas. Desde una cama improvisada hasta una pequeña estación de trabajo con escritorio y tomas de corriente, la Juno transforma el concepto de minivan familiar en algo mucho más versátil.

Camper urbana, sin perder su esencia familiar
La Sienta Juno conserva las dimensiones compactas que hacen de este modelo una opción ideal para moverse por calles estrechas y estacionar sin problema en grandes ciudades japonesas. Sin embargo, su interior propone una lógica más abierta: un vehículo que es, al mismo tiempo, transporte, sala, oficina y dormitorio.
La elección de tapicería impermeable en varios tonos personalizables, combinada con una iluminación LED en el techo y acabados específicos de Modellista, refuerzan esa dualidad entre estilo y practicidad. A esto se suma un emblema decorativo con la palabra “Juno” en la puerta trasera, que marca la exclusividad de esta edición.
Desde la marca destacan que el objetivo era “crear una experiencia de uso distinta, sin perder el enfoque familiar que caracteriza a la Sienta”. Por eso, la Juno puede volver fácilmente a su configuración estándar, convirtiéndose nuevamente en un vehículo de cinco plazas.
Tecnología y asistencia al servicio del día a día
La Sienta Juno también suma características tecnológicas destacadas, muchas de las cuales ya forman parte del equipamiento estándar de esta generación.
Entre ellas se incluyen el freno de estacionamiento eléctrico con función auto-hold, control crucero adaptativo con seguimiento a baja velocidad, y dirección asistida activa para ayuda en maniobras.
Estas tecnologías buscan facilitar la conducción en ciudad, especialmente en condiciones de tráfico intenso, donde la intervención del conductor suele ser constante.
También mejoran la seguridad en trayectos largos, donde el modo “Focus” del módulo interior puede convertirse en un espacio para descansar brevemente o desconectarse.
En cuanto al tren motriz, se mantiene la fórmula híbrida: un motor de gasolina de 1.5 litros combinado con un motor eléctrico y una caja automática e-CVT. Está disponible en versiones de tracción delantera y tracción total, con una gestión energética optimizada para reducir el consumo y mantener la eficiencia, incluso con la carga adicional de los módulos interiores.
Precio accesible y posicionamiento estratégico
Una de las claves del éxito potencial de la Sienta Juno es su precio. En Japón, el valor de partida de esta versión híbrida modificada por Modellista es de $25,500 dólares, aproximadamente. Una cifra competitiva si se considera la transformación del interior, el diseño exclusivo y el equipamiento tecnológico.
Para Toyota, este modelo cumple una función estratégica: mantener su liderazgo en el mercado de minivanes compactas sin renunciar a la innovación.

La Juno no solo amplía la gama, sino que explora un nicho creciente: personas que quieren libertad de movimiento, estilo diferenciado y opciones personalizadas sin tener que adquirir un vehículo de gran tamaño o camper tradicional.
Además, al no ser un modelo temporal o “concept car”, la Sienta Juno ya está disponible en los concesionarios japoneses, con opción a reservar los kits modulares por separado o en paquetes.
El fenómeno camper y el futuro del diseño interior
Lo que propone la Juno no es una moda pasajera. En Japón —y en muchos otros países—, el interés por los vehículos camperizados o adaptables está creciendo con fuerza, especialmente desde la pandemia. La posibilidad de tener un espacio personal móvil, usable tanto en viajes como en la rutina urbana, se ha vuelto una necesidad para muchos.
Toyota, a través de Modellista, ha sabido interpretar esta tendencia con un enfoque sobrio, funcional y realista. No es un vehículo de camping tradicional, ni pretende competir con las casas rodantes.
Es una solución intermedia para quienes quieren salir de la ciudad, trabajar al aire libre o simplemente tener más control sobre su tiempo y su espacio.
De hecho, esta lógica puede marcar el inicio de una nueva línea de vehículos donde el interior se piense desde el uso diario, más allá del número de plazas o capacidad de baúl. Diseños donde lo modular sea la regla, y no la excepción.
Seguir leyendo:
Un caballo, un sueño: así nace el Bugatti Brouillard
Adiós inesperado: Volkswagen decidió recortar estos modelos
La Ford Ranchero regresaría como pick-up 100% eléctrica