window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump se reunirá con Putin en Alaska la semana próxima para un cese al fuego en Ucrania

Trump dijo que los dos líderes se reunirán el próximo viernes, aun no se conoce si Volodimir Zelensky participará

Trump y Putin se reunieron en Helsinki en 2018.

Trump y Putin se reunieron en Helsinki en 2018. Crédito: Pablo Martinez Monsivais/Archivo | AP

El presidente Donald Trump anunció que se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin el próximo viernes en Alaska, tras haber anticipado ese mismo día los términos de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, que podría incluir “algunos intercambios de territorios”.

“La tan esperada reunión entre mí, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente Vladimir Putin, de Rusia, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se darán más detalles”, publicó Trump en Truth Social el viernes.

Los detalles adicionales y la logística de la reunión aún no se han informado y siguen siendo muy fluidos, incluso si el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, participará.

La última vez que Putin se reunió con un presidente estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces mandatario Joe Biden celebrado en Ginebra. En 2018 se había reunido con Trump en Helsinki.

La propuesta de Trump de incluir un “intercambio de territorios” como parte de un eventual acuerdo de paz ha despertado críticas tanto en Kiev como en varias capitales europeas. Autoridades ucranianas han reiterado que no aceptarán ceder zonas controladas por Rusia.

En los últimos días, Trump ha impulsado medidas de presión económica contra Moscú como aranceles a países -como India- que compran petróleo ruso.

Analistas consideran que estas acciones forman parte de su estrategia para llegar a la mesa de negociación con un margen de influencia frente a Putin, aunque no está claro si lograrán el efecto deseado.

Desde el Kremlin, portavoces han calificado el próximo encuentro como “una oportunidad para el diálogo directo” y han reiterado que Moscú buscará garantías de seguridad y reconocimiento internacional de los territorios que controla en Ucrania.

No se ha precisado si habrá participación de otros representantes ucranianos o mediadores externos en las conversaciones de Alaska.

La cita de Alaska se perfila como uno de los momentos diplomáticos más observados del año, con implicaciones que podrían ir más allá del conflicto en Ucrania.

Sigue leyendo:
· Zelensky insiste en pedir un alto el fuego antes de una posible reunión con Putin
· El gráfico que muestra cómo Rusia ha doblado sus ataques aéreos en Ucrania desde que Trump regresó al poder
· “Siempre estás mirando hacia arriba”: el pánico al sonido de los drones que sufren los soldados de Ucrania

En esta nota

Donald Trump Ucrania vladimir putin Volodimir Zelenski
Contenido Patrocinado