Conoce las ventajas y desventajas entre Google Maps y Waze
Cada una de estas herramientas ofrece beneficios distintos que se adaptan a las necesidades de cada conductor y persona en general

Las aplicaciones de movilidad son una alternativa eficaz para los conductores Crédito: Shutterstock
La evolución tecnológica que hemos experimentado en las últimas décadas ha cambiado radicalmente la forma en que nos trasladamos de un lugar a otro. Antes de la aparición de los sistemas de posicionamiento global (GPS), las rutas de viaje se planificaban con mapas físicos o preguntando en el camino.
En los años 90 todo cambió con la aparición del GPS. Si bien en un principio fue diseñada para uso personal, con el paso del tiempo el GPS se fue integrando progresivamente en dispositivos de uso diario, como los vehículos y, más tarde, los teléfonos móviles.
Dos de las más populares actualmente son Google Maps o Waze, los usuarios las usan para hacer viajes por rutas largas o simplemente llegar a una dirección que desconocen, gracias a que permiten facilitar el camino y direccionamiento.

Google Maps y Waze, dos aplicaciones que son propiedad de Google y buscan ofrecer a sus usuarios la mayor ayuda posible en cuanto a indicaciones de navegación, pero ambas tienen diferencias entre sí, para adaptarse a las necesidades de cada usuario.
Ventajas y desventajas
Las características diferenciadoras entre Waze y Google Maps guardan relación con el límite de velocidad, precio de los peajes, controles policiales, rutas personalizadas, así como personalización de la aplicación.
En el caso de Google Maps fue diseñada para conductores, pero también para quienes caminan, van en bicicleta o utilizan transporte público, ofrece mapas, rutas, información de negocios, horarios de ómnibus y trenes y mapas interiores de lugares como centros comerciales o aeropuertos.
Por su parte Waze, se trata de una versión más comunitaria, centrándose únicamente en la experiencia al volante. Lo que diferencia esta aplicación de Google Maps es la colaboración entre usuarios, quienes reportan en tiempo real accidentes, embotellamientos, controles y otros eventos que afectan al tránsito y que la app utiliza para ajustar las rutas de inmediato.
Google Maps combina información histórica, sensores y algunos reportes de usuarios, ofreciendo rutas más estables y previsibles. Es posible que la aplicación no reaccione velozmente a imprevistos en la vía, pero mantiene un equilibrio entre velocidad y claridad en la navegación.
La actualización casi instantánea de los datos de tránsito es el pilar de Waze, haciéndola ideal para quienes viajan en ciudades con tráfico variable y buscan ahorrar cada minuto. Sin embargo, los desvíos sugeridos pueden ser agresivos o poco convencionales.
Waze se convierte en un aliado potente para expertos al volante que buscan optimizar sus trayectos, con rutas alternativas rápidas, comandos de voz personalizables y alertas constantes sobre posibles incidentes en el trayecto. Los conductores menos experimentados, o quienes prefieren trayectos predecibles y con señalización clara, pueden inclinarse por Google Maps.