window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cadenas de comida rápida informan que las ventas de desayunos han caído

Los consumidores de bajos ingresos están gastando con mucha más cautela debido a la incertidumbre económica

Cadenas de comida rápida informan que las ventas de desayunos han caído

El precio de la comida rápida se ha disparado pasando de $5.39 dólares en 2014 a $11.99 dólares en 2024. Crédito: Shutterstock

Los informes publicados recientemente por varias cadenas de comida rápida advierten que, en los últimos meses, las ventas de desayunos en sus locales han caído considerablemente y esto se debe a varios factores que están afectando al consumidor principalmente, la incertidumbre económica.

Las cadenas de restaurantes como McDonald’s y Wendy’s coinciden en sus análisis que otros de los factores han sido las presiones a las que se enfrentan los estadounidenses con los bajos salarios.

En los últimos años, el precio de la comida rápida se ha disparado pasando de $5.39 dólares en 2014 a $11.99 dólares en 2024, según un informe de FinanceBuzz en medio de ajustes económicos y una alta inflación.

Para Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics este fenómeno está tomando mucha más fuerza debido a que los estadounidenses con ingresos medios y bajos están gastando con mayor cautela.

“Si tienen que gastar más para comprar un par de zapatos o cortarse el pelo, tendrán menos para gastar en todo lo demás, incluido el desayuno en un restaurante de comida rápida”, dijo Zandi.

Por su parte, Christopher Kempczinski director ejecutivo de McDonald’s comentó que “los ingresos reales de los consumidores de bajos ingresos han caído, lo que sin duda presionará las visitas a la industria de comida rápida. Existe mucha ansiedad e inquietud entre estos consumidores. Creo que todos podríamos especular sobre las razones, probablemente los aranceles y su impacto, y las dudas sobre la situación laboral”, dijo.

Mientras que,  el director ejecutivo interino de Wendy’s, Ken Cook expresó que “cuando aumenta la incertidumbre del consumidor y este decide comer otra comida en casa, el desayuno suele ser el primer lugar donde lo hace”.

Finalmente, Matthew Todd, director de S&P Global Ratings “el hecho de que el horario del desayuno esté disminuyendo ahora, en nuestra opinión, refleja la mayor incertidumbre económica y la menor confianza del consumidor que hemos observado, y que realmente se agravó con la retórica arancelaria”, destacó.

Sigue leyendo:

En esta nota

cadenas de comida rápida en Estados Unidos inflación
Contenido Patrocinado