window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los precios al productor aumentaron más de lo pronosticado en julio

Los analistas económicos prevén que este aumento del IPP podría disparar la inflación nuevamente

Los precios al productor aumentaron más de lo pronosticado en julio

La inflación aumentó un 2.7% interanual. Crédito: Shutterstock

De acuerdo con un informe publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el Índice de Precios al Productor durante el mes de julio aumentó más de lo previsto lo que ha generado incertidumbre sobre un posible aumento de la inflación.

Según el informe de la BLS correspondiente al mes pasado la inflación aumentó un 2.7% interanual, luego de que el índice de Precios al Consumidor incrementara un 0.2%. Las preocupaciones de muchos analistas es que la tasa inflacionaria poco a poco está alejándose de los objetivos de la Reserva Federal del 2% en medio de varios ajustes económicos por parte del Ejecutivo.

Para Chris Larkin, director gerente de operaciones e inversiones de E*TRADE de Morgan Stanley “El IPP sugiere que la inflación no es tan irrelevante como algunos creían tras el dato del IPC del martes. Esto no descarta un recorte de tipos en septiembre, pero, a juzgar por la reacción inicial del mercado, la apertura podría ser ligeramente menor que hace un par de días”, destacó.

Por otra parte, IPC subyacente en el cual se excluyen alimentos y energía también aumentó un 0.9%, esto se debe a que los precios de los servicios básicos se incrementaron un 1.1% el mes pasado.

James Schenck, el director ejecutivo de PenFed Credit Union comentó que “el informe del IPP y el claro error en el pronóstico reforzarán la decisión de la Fed de esperar y ver”, dijo, al tiempo que comentó que esto podría solo significar más tasas de interés altas y menor probabilidad de recortes este año.

La próxima reunión de la FED se espera para el 16 y 17 de septiembre y aunque el presidente Donald Trump ha solicitado comenzar con los recortes de los tipos de interés aún se ubican en los 4.50%.

Sigue leyendo:

En esta nota

BLS inflación
Contenido Patrocinado