Magia merenguera entre Fonseca y Manuel Medrano
Los dos artistas colombianos entraron al estudio con las manos vacías y salieron con "Enamórate mil veces"

Fonseca y Manuel Medrano nunca habían interpretado un merengue. Credit: Cortesía
Siempre que coincidían, Fonseca y Manuel Medrano hablaban de colaborar, de hacer algo juntos. De lo que nunca hablaron fue de qué género grabarían; Manuel interpreta música pop y Fonseca tropical.
Cuando por fin se reunieron, sucedió algo mágico.
“A pesar de que Fonseca es más tropical y yo más baladas, encontramos muchos puntos en común en nuestra música”, dijo Manuel. “Decidimos encontrarnos y la sorpresa fue que los dos estábamos con la idea de hacer un merengue”.
Los dos artistas colombianos entraron al estudio con las manos vacías, sin un plan previo, y salieron con “Enamórate mil veces”, un merengue que si bien es un ritmo típico de República Dominicana, Fonseca y Manuel Medrano no solo lo tomaron prestado, sino que lo “colombianizaron”.
“Nadie nos hubiera imaginado haciendo un merengue a los dos”, reconoció Fonseca. “Cuando nos juntamos en el estudio y quedamos para componer, porque lo hicimos de cero, llegamos los dos, sin habernos hablado, con la misma idea”.
El toque de “Enamórate de mi”, sin embargo, es muy colombiano, dijo Fonseca, porque incluye varios instrumentos musicales típicos de ese país, además de un acordeón “muy vallenato, con líneas muy vallenatas”.
“Es una fusión muy particular y me atrevo a decir que es un homenaje a ese gran maestro dominicano, Juan Luis Guerra”, dijo Fonseca.
Por su parte, Manuel dijo que el merengue no es un ritmo tan ajeno a él puesto que desde niño en su casa los escuchaban, además de salsa y boleros.
“Como autor, siempre he escrito canciones de salsa”, dijo. “Pero mis álbumes han tenido que dar una vuelta distinta inspirado en otros géneros que también me movían de niño, como las baladas, el pop, el rock, el funk, pero siempre había querido hacer algo más tropical”.
Llenos de planes
Entre la promoción de este sencillo, Fonseca continúa con su gira Tropicalia, que comenzó en 2024 y que terminará en abril del año próximo. Mientras tanto seguirá mostrando lo que ha hecho para su próximo álbum. Hace unas semanas lanzó “Venga lo que venga”, con Rawayana y más recientemente “Nunca me fui”, un tema en el que lo acompaña Rubén Blades.
“‘Nunca me fui’ habla de ese sentimiento de que uno nunca se va de la tierra donde nació”, dijo Fonseca, quien desde hace casi 14 años dejó Colombia para establecerse en Florida. “Por más que estés fuera, el corazón sigue ahí”.
Fonseca espera revelar uno o dos temas más en el resto del año y luego sacar su nuevo álbum, que podría ser a principios de 2026, y que, como el resto de sus composiciones, hablan del amor y de la gratitud.
“Este ha sido un tema recurrente a lo largo de mi música y mis canciones”, dijo.
Manuel, por su parte, aprovechó esta exposición para conmemorar que hace diez años comenzó su carrera como artista.
“Llega en un momento muy especial porque estoy celebrando mis primeros diez años de carrera”, dijo. “Siento que esta canción está haciendo un trabajo maravilloso con nuestros fans, con los de Fonseca y con los Intensos [como se llaman los seguidores] de Manuel Medrano”.