Experto apoya consumo humano de leche cruda, pero advierte que tiene sus riesgos
El director general de Salud Pública de Florida, Dr. Joseph Ladapo, afirma que "los floridanos tienen la libertad de tomar decisiones informadas sobre su salud"

La leche fresca no sometida a pasteurización. Credit: Shutterstock
El director general de Salud Pública de Florida, Dr. Joseph Ladapo, expresó su respaldo al consumo humano de leche cruda. En su declaración, enfatiza que los ciudadanos tienen la libertad de decidir sobre su salud, sugiriendo que la leche cruda puede ofrecer ciertos beneficios.
En una publicación a través de sus redes sociales, el funcionario afirmó; “Los floridanos tienen la libertad de tomar decisiones informadas sobre su salud” y, a continuación, apoyó el consumo de leche cruda “cuando se busca por sus posibles beneficios para la salud”.
Esto lo señala una semana después de que 21 casos de infección bacteriana se vincularan al consumo de leche cruda producida por Keely Farms Dairy, una granja lechera de New Smyrna Beach. Sin embargo, Ladapo también advierte a las personas que deben ser conscientes del origen de la leche y conocer los riesgos.
Casos de infección
Se tiene conocimiento de que desde el 24 de enero, seis niños menores de 10 años se han infectado y siete personas han sido hospitalizadas, según el Departamento de Salud de Florida, dirigido por Ladapo. Incluso, dos casos presentaron complicaciones graves. Las infecciones incluyen casos de E. coli y Campylobacter.
No obstante, el departamento no ha informado si alguno de los seis niños se encuentra entre los tratados en los hospitales. Ante el aumento de casos de infecciones, el Departamento de Salud de Florida subraya la importancia de conocer la fuente de la leche cruda y los riesgos involucrados en su consumo.
“El Departamento de Salud de Florida seguirá trabajando con Keely Farms Dairy para garantizar que se implementen prácticas sanitarias eficaces de manera uniforme en cada lote”, afirmó el departamento.
Regulaciones sobre la venta de leche cruda
En Florida, la venta de leche cruda para consumo humano es ilegal. Sin embargo, algunos minoristas evitan esta prohibición al comercializar productos considerados exclusivamente como alimento para mascotas, informan medios públicos del sur del estado.
La leche cruda es aquella que no ha sido pasteurizada, un proceso que elimina bacterias dañinas mediante calor. La pasteurización se adoptó hace décadas como medida fundamental de salud pública para eliminar bacterias peligrosas.
Actualmente, 20 estados prohíben explícitamente la venta intraestatal de leche cruda de alguna forma y 30 la permiten.
Beneficios asociados al consumo de leche cruda
Los beneficios específicos asociados al consumo de leche cruda incluyen:
- Aportación de grasas necesarias para el desarrollo cerebral, especialmente en niños.
- Fortalecimiento del sistema óseo gracias a sus nutrientes.
- Contenido importante de vitaminas y probióticos que son beneficiosos para la salud general.
- Protección infantil frente a enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico, alergias y dermatitis atópica.
- Los quesos elaborados con leche cruda contienen mayor cantidad de ácido fólico y pueden ayudar a reducir el colesterol y aportar antioxidantes.
- Riqueza en diversidad microbiana que puede proteger frente a patógenos peligrosos.
- Beneficios para la salud intestinal a través de bacterias beneficiosas y enzimas naturales que apoyan la digestión y el sistema inmunitario, aunque esta área requiere más estudios científicos.
- Conserva vitaminas A, D y E, con un aporte significativo de proteínas, calcio y otros nutrientes que pueden beneficiar la musculatura y el desarrollo corporal.
Riesgos y contraindicaciones a considerar
La leche cruda presenta varios riesgos y contraindicaciones importantes para la salud que deben considerarse:
- La leche cruda es leche que no ha sido sometida a pasteurización. Puede contener microorganismos peligrosos como bacterias patógenas: Campylobacter, Escherichia coli (E. coli), Listeria, Salmonella, Brucella, entre otras.
- Estos microorganismos pueden causar enfermedades gastrointestinales graves con síntomas como diarrea, vómitos, calambres estomacales, y en casos severos, pueden derivar en enfermedades crónicas, graves o incluso mortales.
- La leche cruda representa un riesgo especialmente alto para niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, personas con sistemas inmunitarios debilitados (por ejemplo, pacientes con cáncer, diabetes, trasplantados) y adultos mayores.
- Enfermedades asociadas al consumo de leche cruda incluyen brucelosis, tuberculosis, salmonelosis, listeriosis y colibacilosis.
- El consumo de leche cruda es 150 veces más probable que cause enfermedades transmitidas por alimentos y genera 13 veces más hospitalizaciones, comparado con la leche pasteurizada.
- Las recomendaciones de autoridades como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Academia Americana de Pediatría son evitar el consumo de leche cruda y productos derivados para minimizar riesgos de salud. Los CDC señalan que, si bien las buenas prácticas en las granjas pueden reducir la contaminación, no pueden garantizar la seguridad contra gérmenes dañinos
- Si se consume, se recomienda hervir la leche cruda varias veces y mantenerla refrigerada a menos de 3 grados, aunque lo más seguro es evitar su consumo.
Síntomas de intoxicación
Los síntomas de intoxicación alimentaria por leche cruda pueden incluir diarrea, calambres estomacales y vómitos.
En algunos casos, pueden presentarse consecuencias más graves, como el síndrome de Guillain-Barré o el síndrome hemolítico urémico, que pueden provocar parálisis, insuficiencia renal, accidente cerebrovascular o incluso la muerte, señalan los CDC.
También te puede interesar: