window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Miles de personas sin servicio eléctrico en Puerto Rico tras el paso del huracán Erin

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó este domingo que el paso del huracán Erin "no tuvo un impacto mayor" en la isla

Miles de personas sin servicio eléctrico en Puerto Rico tras el paso del huracán Erin

Huracán Erin deja sin servicio eléctrico algunas regiones de Puerto Rico. Crédito: Alejandro Granadillo | AP

Más de 140,000 clientes, un 10 % del total, se encuentran sin servicio eléctrico debido a las fuertes lluvias asociadas al huracán Erin, ahora de categoría 3, en Puerto Rico, donde se mantiene vigente un aviso de inundaciones.

Según el portal de LUMA Energy, la empresa encargada de la transmisión de la electricidad en la isla, a las 9:40 hora local (13:40 GMT) estaban sin luz un total de 148,679 abonados (10.13 %).

LUMA explicó en un comunicado que los cortes de luz son “consecuencia de las condiciones del tiempo provocadas por el paso del huracán Erin por la región”.

“Las inclemencias del tiempo han ocasionado múltiples interrupciones alrededor de la isla. Nuestros equipos continúan trabajando para atender cada situación de la manera más rápida y segura posible”, agregó.

A última hora del sábado, LUMA tuvo que atender una avería en la región de Bayamón, en el área metropolitana, debido a una rotura en la línea 34,700 que provocó un incendio en una subestación.

La gobernadora, Jenniffer González, dijo no obstante que no debería haber un impacto mayor en la red eléctrica, en respuesta a los temores a un apagón general.

Según los pronósticos, son posibles unos acumulados de lluvia de 2 a 4 pulgadas (entre 50 y 100 milímetros), que podrían localmente llegar a 6 pulgadas (150 milímetros).

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió un aviso de inundaciones que se mantiene en vigor hasta el lunes y en las últimas horas ha advertido de posibles inundaciones repentinas en varios municipios.

Si en las últimas horas del sábado, las zonas bajo advertencia eran las del este y norte de la isla, en esta jornada el aviso se desplazó hacia el centro y sur, a los municipios de Caguas, Cayey, Guayama y Salinas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU. ha informado en sus boletines que son posibles inundaciones repentinas y urbanas, así como deslizamientos de tierra en Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Los efectos de Erin han causado asimismo la cancelación de una veintena de vuelos entre Puerto Rico y otras islas del Caribe como Santa Cruz, Tortola, San Tomas y Vieques, operados por las aerolíneas CapeAir, Intercaribbean y Jet Blue.

Erin se intensificó rápidamente ayer hasta convertirse en un “catastrófico” huracán categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, aunque hoy rebajó su fuerza a categoría 3, según los boletines del NHC. 

El huracán Erin “no tuvo un impacto mayor” en Puerto Rico, según la gobernadora

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó este domingo que el paso del huracán Erin “no tuvo un impacto mayor” en la isla, donde principalmente se ha producido la caída puntual de árboles y postes de tendido eléctrico.

Miles de personas sin servicio eléctrico en Puerto Rico tras el paso del huracán Erin
La gobernadora de Puerto Rico Jenniffer Gonzalez (i) escucha al meteorólogo del Centro Nacional de Meteorología, Ernesto Rodriguez., quien da un informe sobre el huracán Erin.
Crédito: Thais Llorca | EFE

González detalló en una rueda de prensa que las autoridades están atendiendo caída de árboles y de tendido eléctrico en muchos municipios, desde Aguadilla y Mayagüez, en el oeste; a Ponce, en el sur; Arecibo, en el norte; Ceiba en el este, y Orocovis en el área central montañosa, entre otros.

Cosas como estas son las que vamos a ver en repetición por todo Puerto Rico porque son cosas propias de vientos y lluvias”, subrayó la gobernadora, que llamó a la ciudadanía a ejercer precaución.

También algunas carreteras se han visto afectadas por la caída de vegetación y tendido eléctrico, pero el caso más grave fue el desbordamiento del río Blanco, en el este, que obligó al cierre de un tramo de la PR-31 y una salida de la PR-53.

Aunque los efectos de Erin están amainando, la primera ejecutiva de la isla insistió en que “las condiciones del tiempo siguen siendo no aptas”, tanto en el mar como en los ríos, debido al oleaje y a las posibles crecidas, respectivamente.

El fuerte oleaje se está reduciendo, por lo que la Guardia Costera estableció este domingo la Condición Portuaria IV para todos los puertos marítimos de las Islas Vírgenes Estadounidenses y Puerto Rico, lo que implica que están abiertos a todo el tráfico marítimo entrante y saliente.

También está previsto que, de seguir todo igual, mañana, lunes, abran con normalidad las oficinas gubernamentales y las escuelas y universidades, salvo el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, donde las clases podrían retrasarse ya que se encuentra sin servicio eléctrico.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
Cómo una broma “racista” sobre Puerto Rico en mitin de Trump podría impactar las elecciones del 5 de noviembre
Líderes puertorriqueños y latinos piden voto de castigo contra Donald Trump
Comediante en mitin de Trump llama a Puerto Rico “isla de basura flotante”; políticos y famosos exigen disculpa

En esta nota

Puerto Rico
Contenido Patrocinado