window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Revelan que células grasas pueden alimentar los tumores cancerosos

El hallazgo podría ofrecer pistas valiosas para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo

Revelan que células grasas pueden alimentar los tumores cancerosos

Ciertos tumores de cáncer de mama pueden beneficiarse de las células grasas cercanas. Crédito: Olena Yakobchuk | Shutterstock

Reciente estudio ha demostrado que ciertos tumores de cáncer de mama pueden beneficiarse de las células grasas cercanas. Este hallazgo podría ofrecer pistas valiosas para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo, que presenta un pronóstico desfavorable.

Investigadores promovieron este estudio, dado la vinculación existente entre el sobrepeso y la obesidad con un mayor riesgo de cáncer de mama.

Además, señalan que los resultados podrían aplicarse a cualquier cáncer que utilice grasa como fuente de energía, según el informe, publicado en Nature Communications.

El cáncer de mama triple negativo representa aproximadamente el 15 % de todos los cánceres de mama. Suele ser más común en mujeres negras y menores de 40 años, y tiene mayor probabilidad de recurrencia que otros tipos de cáncer, recoge NBC News.

Cómo interactúan los tumores con las células grasas

Los tumores parecen “extraer” lípidos de las células grasas adyacentes utilizando una estructura similar a una pajita. Esta interacción señala un nuevo nivel de complejidad en la manera en que los cánceres se desarrollan y alimentan.

Han encontrado que bloquear la formación de estructuras denominadas uniones intercelulares puede detener el crecimiento tumoral, como se evidenció en experimentos tanto con tejidos humanos como en modelos de ratón, señala el autor principal del estudio, Jeremy Williams, investigador postdoctoral de la Universidad de California en San Francisco.

Perspectivas futuras para el tratamiento del cáncer

Existen medicamentos en ensayos clínicos que podrían inhibir la formación de estas conexiones y, por tanto, limitar la nutrición de las células tumorales.

La investigación sugiere que un estilo de vida más saludable y el control del peso podrían ser factores de protección contra el desarrollo de este tipo de cáncer.

Aunque los hallazgos son prometedores, se debe investigar más para confirmar si estos mecanismos son igualmente aplicables en humanos. La comprensión de cómo el cáncer se nutre sigue en evolución, y se requieren más estudios para establecer conexiones definitivas.

Comparación con tratamientos actuales disponibles

Los tratamientos actuales disponibles para el cáncer de mama triple negativo (CMTN) incluyen:

  • Cirugía: mastectomía o lumpectomía, según características del tumor.
  • Radioterapia después de cirugía, especialmente tras lumpectomía.
  • Quimioterapia: antes (neoadyuvante) o después (adyuvante) de la cirugía para frenar o detener el crecimiento de células cancerosas.
  • Terapias dirigidas: como Trodelvy (sacituzumab govitecan-hziy), que actúa sobre la proteína Trop-2 presente en aproximadamente el 80% de los tumores.
  • Inmunoterapia: Keytruda (pembrolizumab), un inhibidor PD-1, se usa para cáncer triple negativo en estadio temprano con alto riesgo de recurrencia y para cáncer metastásico positivo para PD-L1.
  • Inhibidores de PARP para casos metastásicos con mutación BRCA, como Talzenna (talazoparib) o Lynparza (olaparib).

La combinación de quimioterapia con inmunoterapia (como pembrolizumab) ha aumentado la tasa de respuesta y mejorado la supervivencia libre de enfermedad, lo que representa una mejora respecto a tratamientos tradicionales basados solo en quimioterapia. Además, la identificación de biomarcadores y terapias personalizadas están ampliando las opciones y mejorando la calidad de vida de las pacientes.

También puede interesarte:

En esta nota

cáncer de mama estudio tratamientos tumores
Contenido Patrocinado