window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno de Trump dice que las subvenciones a universidades que atienden a hispanos son inconstitucionales

El Departamento de Justicia se niega a defender las subvenciones para las universidades que atienden a hispanos

La Administración Trump considera que las subvenciones a universidades con hispanos son inconstitucionales.

La Administración Trump considera que las subvenciones a universidades con hispanos son inconstitucionales. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

La administración de Donald Trump ha determinado que un programa federal que distribuye $350 millones de dólares al año a “Instituciones que sirven a los hispanos” es inconstitucional y no lo defenderá en los tribunales.

El estado de Tennessee y Estudiantes por Admisiones Justas demandaron en junio al Departamento de Educación por el programa de subvenciones establecido por el Congreso en 1965, afirmando que era inconstitucional condicionar las subvenciones a la composición racial de una escuela.

La demanda también señaló que el programa crea incentivos financieros para que las escuelas participen en acciones afirmativas, que la Corte Suprema prohibió en 2023.

El Departamento de Educación reserva cientos de millones de dólares en subvenciones para Instituciones que Sirven a los Hispanos (HSIs, por sus siglas en inglés), universidades donde al menos el 25% de los estudiantes universitarios son hispanos o latinos, a las que las instituciones que no son HSIs no pueden acceder.

El viernes, el Departamento de Justicia publicó una carta, citada por The Washington Free Beacon, en la que el Procurador General John Sauer notificó al presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que el departamento ha decidido no defender el programa, alegando que ciertos aspectos del mismo son inconstitucionales.

La carta, fechada el 25 de julio, cita una decisión de la Corte Suprema de 2023 que declaraba que el “equilibrio racial absoluto” es manifiestamente inconstitucional.

La carta probablemente signifique el fin de las subvenciones del HSI, que la administración Trump está tratando de eliminar gradualmente, al igual que ha anunciado la eliminación del Departamento de Educación.

Más de 500 universidades han sido designadas como Instituciones al Servicio de los Hispanos, lo que las hace elegibles para el programa de subvenciones.

El Congreso asignó alrededor de $350 millones para el programa en 2024. Las universidades compiten por las subvenciones, que pueden destinarse a diversos usos, desde mejoras en edificios hasta programas científicos.

Sigue leyendo:
· Cierre del Departamento de Educación: organizaciones alertan afectaciones a estudiantes con discapacidad
· Departamento de Justicia impugna ley de Oklahoma que ofrece matrícula estatal a inmigrantes
· Juez anula directriz de Trump contra programas DEI en escuelas

Contenido Patrocinado