window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Kilmar Abrego, inmigrante salvadoreño quien por error había sido deportado, logra salir de la cárcel

Kilmar Abrego logró recuperar su libertad luego de varios meses que incluyeron una estancia en una prisión de máxima seguridad en El Salvador

Kilmar Abrego, inmigrante salvadoreño deportado por error

Kilmar Abrego fue acusado de pertenecer a la organización terrorista denominada Mara Salvatrucha (MS-13). Crédito: Brett Carlsen | AP

Kilmar Abrego García, inmigrante salvadoreño quien por error había sido deportado de Estados Unidos a una prisión de máxima seguridad en su país, logró que el falló de una jueza le permitiera salir de una cárcel de Tennessee.

Siguiendo la política implementada por el presidente Donald Trump, las autoridades migratorias deportaron por error al salvadoreño Kilmar Abrego presuntamente al relacionarlo con la organización terrorista denominada Mara Salvatrucha (MS-13).

Su caso cobró una enorme relevancia, pues el centroamericano de 29 años llevaba más de 14 años viviendo en Estados Unidos y además contaba con una orden judicial mediante la cual se prohibía su deportación.

A pesar de ello, fue trasladado a la prisión de máxima seguridad como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cual se ubica a 74 kilómetros de San Salvador.

Kilmar Abrego contó con la ayuda de varias organizaciones defensoras de los inmigrantes. (Crédito: Brett Carlsen / AP)

A mediados de abril, el presidente Donald Trump compartió una fotografía del puño izquierdo de Abrego García donde en sus nudillos sobresalen los tatuajes de una hoja de marihuana, una cruz, una calavera y una cara sonriente, imágenes que, bajo su óptica, demuestran sus vínculos con la MS-13.

“Esta es la mano del hombre que los demócratas creen que debería regresar a Estados Unidos, porque es ‘una persona excelente e inocente’.

Dijeron que no es miembro de la MS-13, a pesar de que tiene tatuado el nombre de la MS-13 en sus nudillos, y dos tribunales muy respetados determinaron que era miembro de la MS-13, golpeó a su esposa, etc.”, señaló.

A pesar de dichos señalamientos, la presión ejercida por varios grupos defensores de inmigrantes y de los derechos humanos, logró que Kilmar Abrego fuera enviado de retorno a Estados Unidos.

Sin embargo, el inmigrante debió pasar varias semanas en prisión mientras analizaban su caso.

Este viernes, Barbara Holmes, jueza del Distrito Medio de Tennessee, le concedió la libertad a Kilmar Abrego García.

Ahora dispone de 48 horas para llegar a la casa de su hermano en un suburbio de Maryland, donde vivirá bajo ciertas condiciones, entre ellas presentarse ante los funcionarios de inmigración en la oficina local de ICE en Baltimore.

Sigue leyendo:

• Abogados de Kilmar Ábrego García piden retrasar su liberación ante amenaza de deportación

• Bukele desmiente a Kilmar Ábrego y niega que haya sufrido torturas en la prisión de El Salvador

• Kilmar Ábrego García de retorno a Estados Unidos donde enfrentará cargos criminales

En esta nota

Deportaciones exprés Donald Trump
Contenido Patrocinado