window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Secretario del Tesoro anuncia que los ingresos de los aranceles se destinarán a pagar la deuda nacional

El secretario del Tesoro descarta la posibilidad de enviar cheques de reembolso a los ciudadanos con el dinero obtenido por la implementación de aranceles

Scott Kenneth Homer Bessent, secretario del Tesoro

Scott Bessent asegura que la prioridad del gobierno es reducir la deuda del país y deja para el futuro los envíos de cheques con reembolsos para los ciudadanos. Crédito: José Luis Magaña | AP

Scott Kenneth Homer Bessent, secretario del Tesoro, dio a conocer que los ingresos generados por los aranceles implementados por el gobierno a las exportaciones de decenas de países se destinarán a pagar la deuda nacional y no a enviarles cheques a los ciudadanos como se había dicho.

Durante una entrevista concedida a la canal de televisión CNBC, el republicano de Carolina del Sur aseguró que el objetivo inmediato de la administración federal es reducir la deuda nacional y por ello los ingresos arancelarios se utilizarán para tal propósito.

“Vamos a reducir el déficit del PIB. Empezaremos a pagar la deuda, y entonces podremos usarla como compensación para el pueblo estadounidense. En algún momento, podremos hacerlo”, señaló.

Aunque la deuda nacional asciende a $37.2 billones de dólares, con la reciente aprobación a las políticas fiscales y de gasto el monto se incrementará sustancialmente.

Por ello, el planteamiento inicial de Donald Trump de enviarles a los ciudadanos cheques con un pequeño reembolso de dinero ya no se ha vuelto a mencionar.

Se estima que los aranceles a las importaciones de decenas de país le aportarán a Estados Unidos hasta $50,000 millones de dólares mensuales. (Crédito: Damian Dovarganes / AP)

A principios de este mes, Howard Lutnick, secretario de Comercio, indicó que Estados Unidos podría generar hasta $50,000 millones de dólares mensuales por concepto de aranceles.

“Creo que vamos hacia los $50,000 millones al mes en ingresos por aranceles, de lo que nadie ha hablado excepto el presidente. Y luego vendrán los semiconductores, vendrán los productos farmacéuticos, vendrá todo tipo de dinero adicional por aranceles. Estas son cifras asombrosas para Estados Unidos, y nadie está tomando represalias.”, indicó el funcionario en un dialogo sostenido con Fox Business.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, en julio, los ingresos estadounidenses por concepto de aranceles aumentaron 242% con respecto al mismo mes un año antes.

Las nuevas tarifas arancelarias impulsadas por Trump van desde 10% para países con los que Estados Unidos tiene un superávit comercial, entre ellos Chile, Colombia o Argentina, hasta 50% impuesto a Brasil.

“Los aranceles tienen como objetivo hacer que EE.UU. vuelva a ser rico y grande otra vez. Y está sucediendo. Y sucederá bastante rápido. Habrá una pequeña perturbación, pero estamos bien con eso. No será mucho”, expresó Trump en marzo en un discurso ante el Congreso.

Sigue leyendo:

Los aranceles de Trump todavía no aumentan la inflación: aquí el por qué

Secretario del Tesoro apunta a recorte de los aranceles de si logran “reequilibrar” déficits

Aranceles de Trump comienzan a aplicarse en distintas naciones

En esta nota

Aranceles Trump deuda nacional
Contenido Patrocinado