window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Colombia capturó al hermano de Iván Mordisco, el guerrillero más buscado en el país

Luis Hernando Vera Fernández, alias "Mono Luis" y hermano de Iván Mordisco, es señalado por liderar actividades de narcotráfico en Colombia

Luis Hernando Vera Fernández

"Mono Luis" movilizaba recursos para los frentes armados en el centro y sur del país. Crédito: Policía Nacional | Cortesía

Las autoridades colombianas capturaron a Luis Hernando Vera Fernández, conocido como “Mono Luis”, hermano de Iván Mordisco, el máximo jefe del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las extintas FARC. La detención se realizó el pasado viernes en el municipio de El Peñón, Cundinamarca, durante un operativo conjunto del Ejército, la Policía Nacional y la Fiscalía.

El presidente Gustavo Petro confirmó la noticia a través de su cuenta oficial en la red social X, en la que escribió: “Capturado hermano de Iván Mordisco, en el Peñón, Cundinamarca: Luis Hernando Vera Fernández”. El mensaje fue acompañado por un video del operativo, denominado Medusa XII, en el que se observa el seguimiento, localización y aprehensión del sospechoso en una vivienda rural.

Según las autoridades, Vera Fernández desempeñaba un rol clave dentro de la estructura logística, financiera y de comunicación del EMC. Estaba encargado de coordinar actividades ilegales como narcotráfico, manejo de finanzas criminales y transmisión de órdenes dentro de la organización. Inteligencia militar lo señala como emisario directo de su hermano, encargado de asistir a reuniones clandestinas y movilizar recursos para los frentes armados en el centro y sur del país.

La Policía confirmó que sobre Mono Luis pesaba una orden de captura por homicidio, emitida por la Fiscalía 176 de la Dirección Especializada contra el Crimen Organizado en Bogotá. Además, el expediente oficial lo vincula con más de 11 años de trayectoria delictiva y con la consolidación de una red familiar que apoyaba las operaciones del EMC.

Contexto de seguridad en Colombia

La captura ocurre en un momento crítico para el gobierno colombiano, que enfrenta una escalada de violencia atribuida a disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo. En los días previos a la operación, el país fue sacudido por atentados en Cali, Amalfi y Florencia, con un saldo de al menos 20 personas muertas y decenas de heridos.

En respuesta, el presidente Petro endureció su discurso y pidió que las estructuras armadas de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo sean declaradas oficialmente como organizaciones terroristas, marcando un giro en su política de “Paz Total”, duramente cuestionada desde distintos sectores.

“Desde la mañana misma nosotros supimos aquí en la gobernación que quienes perpetraron este vil asesinato fueron disidencias FARC Frente 36 en convivencia con el ELN”, denunció Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, tras el ataque en Amalfi que dejó once policías muertos.

La sombra de Iván Mordisco

Mientras su hermano enfrentará un proceso judicial por homicidio, el paradero de Iván Mordisco, identificado como Néstor Gregorio Vera Fernández, sigue siendo un misterio. Las autoridades lo ubican en la región amazónica, huyendo tras resultar herido en un bombardeo cerca del río Caquetá. Se le atribuye la autoría intelectual de múltiples atentados, incluido el reciente ataque contra la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, que dejó seis muertos.

Según fuentes de la Fiscalía, su nombre también aparece en las investigaciones por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en junio.

Sigue leyendo:
Al menos 18 muertos tras explosión de coche bomba y derribo de un helicóptero en Colombia.
Justicia de Colombia ordena liberar al expresidente Álvaro Uribe acusado de sobornos.

En esta nota

Colombia Narcotráfico
Contenido Patrocinado