window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Nissan Xterra volverá con motor híbrido para el año 2028

El SUV todoterreno volverá en 2028 con un sistema de propulsión híbrido y un diseño completamente renovado

La Nissan Xterra 2021

La Nissan Xterra 2021. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía

Cuando Nissan puso fin a la producción de la Xterra en 2015, muchos pensaron que aquel SUV todoterreno quedaría en los libros de historia de la marca.

Lee también: Listado: los autos más costosos de mantener en EE.UU.

Su salida se debió a varios factores: nuevas regulaciones de consumo de combustible, mayores exigencias en materia de seguridad y, sobre todo, un descenso en sus ventas.

Puedes leer: Xiaomi SU7: el sedán chino que fascina en EE.UU.

Sin embargo, la firma japonesa nunca descartó por completo la posibilidad de revivir este modelo, y ahora ha decidido hacerlo en un momento en que los SUVs y los sistemas de propulsión electrificados marcan el rumbo de la industria.

El proyecto ya tiene fecha en el calendario: 2028. Ese será el año en que la nueva generación de la Nissan Xterra vea la luz, transformada en un SUV híbrido de última generación, pero sin perder el ADN de aventura y resistencia que la convirtió en un vehículo de culto entre los amantes del off-road.

Una estrategia global con 20 lanzamientos

El regreso de la Xterra no es un movimiento aislado, sino parte de un plan estratégico mucho más amplio.

Nissan confirmó que en los próximos tres años introducirá al mercado al menos 20 vehículos nuevos, tanto bajo su marca principal como en su división premium Infiniti. La idea es revitalizar su portafolio, competir en segmentos clave y mejorar su posición financiera tras varios años difíciles.

Modelos como el Nissan Rogue, previsto para recibir una nueva generación en 2027, o el Sentra, que también tendrá una renovación tecnológica, forman parte de esta ofensiva. Infiniti, por su parte, prepara una actualización del Q50 y un nuevo QX60, entre otros proyectos.

En este contexto, la Xterra aparece como un modelo estratégico para recuperar terreno en el segmento de SUVs robustos y de enfoque aventurero.

El potente motor de la Nissan Patrol Nismo 2026
El potente motor de la Nissan Patrol Nismo 2026. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Plataforma híbrida de nueva generación

Uno de los aspectos más llamativos del futuro Xterra es su arquitectura. El vehículo será desarrollado sobre una nueva plataforma de carrocería sobre bastidor que Nissan está preparando específicamente para motores híbridos.

Esta base no solo será exclusiva de la Xterra, sino que dará vida también a otros modelos de la marca, como la Frontier, la Pathfinder y la Infiniti QX60.

El uso de esta plataforma responde a dos necesidades principales: mantener la resistencia estructural necesaria para un todoterreno y adaptarse a las nuevas demandas de eficiencia y sostenibilidad.

Con ello, Nissan apuesta por ofrecer un SUV capaz de enfrentar terrenos difíciles, pero con menores emisiones y un consumo más controlado gracias a su sistema híbrido.

Herencia todoterreno y nuevas expectativas

La Xterra original se distinguió por su motor V6 de 4.0 litros que entregaba alrededor de 261 caballos de fuerza y un comportamiento sólido fuera del asfalto. Aquellas cualidades le permitieron ganarse un lugar especial entre los entusiastas de la aventura.

Para la nueva generación, se espera que Nissan preserve ese espíritu todoterreno.

Aunque aún no se han revelado cifras concretas de potencia o autonomía, la incorporación de un sistema híbrido abre la puerta a un mayor rendimiento, tanto en fuerza de tracción como en eficiencia de combustible. Además, el fabricante podría ofrecer configuraciones con tracción en las cuatro ruedas y tecnologías avanzadas de suspensión para reforzar sus capacidades off-road.

El contexto: Nissan y la electrificación

El regreso del Xterra se enmarca dentro de la estrategia global de Nissan hacia la electrificación. La compañía fue pionera en este campo con el lanzamiento del Leaf, uno de los primeros compactos eléctricos de producción masiva.

A pesar de que el Leaf ha evolucionado con una plataforma más moderna y un rendimiento mejorado, Nissan ha dejado claro que, al menos en el corto plazo, su foco estará en los sistemas híbridos antes que en el abandono total de los motores de gasolina.

La razón es clara: el mercado global aún demanda soluciones intermedias que combinen autonomía extendida, menor consumo y reducción de emisiones. Con ello, Nissan pretende ofrecer opciones viables a clientes que todavía no están listos para dar el salto completo hacia los autos eléctricos.

Competencia y posicionamiento

El regreso de la Xterra pone a Nissan de nuevo en la conversación de los SUVs todoterreno. Actualmente, este segmento está dominado por modelos como el Toyota 4Runner, el Ford Bronco y el Jeep Wrangler, todos con una fuerte identidad y una base de clientes leales. Para destacar, Nissan apostará a un diferenciador clave: la hibridación.

Detalles del Nissan N7
Detalles del Nissan N7. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Mientras que sus rivales más directos siguen confiando en motores tradicionales de combustión, la nueva Xterra podría convertirse en una de las primeras en ofrecer un tren motriz híbrido en este segmento.

Esa ventaja no solo reforzaría la imagen de Nissan como marca innovadora, sino que también abriría espacio para captar a clientes interesados en la aventura, pero preocupados por la sostenibilidad.

Posible rango de precios y expectativas del mercado

Si bien Nissan no ha confirmado cifras oficiales, expertos de la industria estiman que la nueva Xterra podría tener un precio de entrada cercano a los $40,000 dólares. Este monto la ubicaría en una franja competitiva frente a sus rivales directos, pero con la ventaja añadida de ofrecer un sistema híbrido.

En versiones más equipadas, con tracción total y tecnología avanzada, el precio podría superar fácilmente los $50,000 dólares. Nissan sabe que se trata de un mercado exigente y que los consumidores de SUVs todoterreno están dispuestos a pagar más por vehículos confiables, resistentes y con un diseño atractivo.

El regreso de la Xterra es, en muchos sentidos, un mensaje de optimismo para Nissan. La compañía atravesó dificultades financieras y de reputación en años recientes, pero ahora quiere demostrar que sigue siendo capaz de crear vehículos con carácter, innovación y un fuerte atractivo emocional.

Seguir leyendo:

McLaren prepara SUV e híbridos antes de los eléctricos
¿Hay interés chino? El futuro de la planta que fue de Nissan
Honda apuesta por híbridos y combustión en EE.UU.

En esta nota

Nissan
Contenido Patrocinado