window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Guardia Costera descargó el mayor cargamento de drogas decomisado en su historia

Un total de 76,140 libras de narcóticos incautados con un valor estimado de 473 millones de dólares fueron descargados en Port Everglades, al norte de Miami

Decomiso de droga

Gran parte de los cargamentos estaban vinculados a cárteles en Venezuela. Crédito: U.S. Coast Guard Southeast | Cortesía

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) descargó en Port Everglades, al norte de Miami, el mayor decomiso de drogas en su historia: un total de 76,140 libras de narcóticos incautados durante 19 operaciones en el Mar Caribe y el Océano Pacífico oriental.

De acuerdo con las autoridades, el cargamento está compuesto por 27,800 kilos de cocaína y 6,600 kilos de marihuana, con un valor estimado de 473 millones de dólares. La droga fue interceptada en altamar por buques de la Guardia Costera en colaboración con fuerzas internacionales y agencias federales.

“Hoy somos testigos del mayor decomiso de drogas en la historia de la Guardia Costera”, declaró el contralmirante Adam Chamie, comandante del Distrito Sureste de la USCG, durante una conferencia de prensa celebrada en el muelle 22 del puerto. “Estas drogas no llegarán a nuestras calles, no afectarán a nuestras comunidades y no financiarán a redes criminales internacionales”.

Operaciones clave en altamar

Las 19 interdicciones que llevaron al decomiso récord se realizaron entre junio y agosto como parte de la Operación Pacífico Viper, una estrategia del Departamento de Seguridad Nacional para interceptar cargamentos ilegales antes de que lleguen a costas estadounidenses.

La primera operación destacada ocurrió en junio, cuando una patrulla interceptó dos lanchas rápidas a 185 kilómetros al sureste de las Islas Galápagos, Ecuador, incautando cerca de 8,800 libras de cocaína. El operativo más reciente se registró con el decomiso de 317 kilos de cocaína en una embarcación a 32 kilómetros de Curazao.

Participaron en la misión embarcaciones como el USCGC Hamilton, así como destructores de la Armada de EE.UU. y unidades de la Marina Real de los Países Bajos. También intervinieron elementos de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Sur.

Golpe millonario al narcotráfico

Las autoridades afirmaron que este decomiso equivale a evitar que aproximadamente 23 millones de dosis letales llegaran a las calles de EE.UU., un número que, según el contralmirante Chamie, “podría haber sido suficiente para causar muertes masivas por sobredosis en todo el estado de Florida”.

El fiscal Gregory Kehoe, del Distrito Medio de Florida, subrayó el impacto económico sobre los grupos criminales: “Cada una de estas incautaciones golpea directamente a las organizaciones terroristas extranjeras. Les duele en donde más les afecta: sus carteras”.

Las investigaciones preliminares indican que gran parte de los cargamentos estaban vinculados a cárteles en Venezuela, y que varias de las embarcaciones eran operadas por narcotraficantes ecuatorianos.

Este cargamento supera por mucho el récord anterior de la USCG, establecido en 2021, cuando se descargaron 61,130 libras de drogas en Port Everglades. De acuerdo con reportes de 7News Miami, esta nueva marca es considerada un “hito histórico” por funcionarios federales.

Sigue leyendo:
Guardia Costera incauta cocaína avaluada en 210 millones.
Guardia Costera de EE.UU. interceptó un barco con enorme cargamento de cocaína.

En esta nota

Decomiso de droga Narcotráfico
Contenido Patrocinado