Jueza bloquea deportación de Ábrego García hasta octubre, pero se mantiene en custodia
Gobierno de Trump acusa, sin pruebas, que Ábrego García es parte de la peligrosa pandilla MS-13, una acusación que el hombre de origen salvadoreño niega

Los abogados del salvadoreño están luchando contra los esfuerzos de deportación en la corte. Crédito: Stephanie Scarbrough | AP
Luego de que la jueza federal de distrito Paula Xinis anunció el bloqueo temporal al gobierno de Estados Unidos para que no deportara a Kilmar Ábrego García, este miércoles dio a conocer que la medida se mantendrá hasta la audiencia programada para principios de octubre.
Es decir, Xinis dijo que extenderá su orden de restricción temporal que bloquea su deportación hasta que se resuelva el último desafío de deportación de Abrego García en la corte.
Ábrego García, quien se ha convertido en el rostro de la dura agenda migratoria del presidente Donald Trump, quiere solicitar asilo en Estados Unidos, dijeron sus abogados, por lo que su lucha legal aún no acaba.
Por ahora, la jueza Xinis programó una audiencia probatoria para el 6 de octubre en el caso que impugna la deportación de Abrego García a Uganda. Durante la audiencia del miércoles, declaró que emitirá un fallo dentro de los 30 días posteriores a la audiencia del 6 de octubre.
La jueza también dijo que Abrego García, quien actualmente se encuentra detenido en un centro de detención en Virginia, debe permanecer bajo custodia dentro de un radio de 200 millas de la corte en Maryland.
La jueza Xinis declaró que no ordenará la liberación de Abrego García, argumentando que ese asunto debería ser decidido por un juez de inmigración. El lunes, los abogados de Abrego García solicitaron la reapertura de su caso de inmigración y la solicitud de asilo.
Abrego García, un nativo salvadoreño, fue deportado en marzo a la mega prisión CECOT de El Salvador, a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su deportación a ese país por temor a ser perseguido, después de que la administración Trump afirmara que era miembro de la pandilla criminal MS-13, lo que su familia y abogados niegan.
Fue devuelto a Estados Unidos en junio para enfrentar cargos en Tennessee por supuestamente transportar inmigrantes indocumentados dentro de Estados Unidos mientras vivían en Maryland, de lo cual se declaró inocente.
Después de ser liberado el viernes mientras esperaba el juicio, fue puesto bajo custodia de inmigración al registrarse en la oficina de ICE en Baltimore el lunes, y transferido a un centro de detención en Tennessee, donde las autoridades dijeron que podría ser deportado a Uganda por cargos de inmigración.
Los abogados de Abrego García presentaron una moción de emergencia el lunes para reabrir su caso de inmigración para solicitar asilo, argumentando que debido a que Abrego García fue deportado y luego traído de regreso a los EE.UU., ahora es elegible para solicitar asilo dentro de un año de su última entrada.
Sigue leyendo: