window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Detienen a sacerdote venezolano que intentó reingresar a EE.UU. con visa religiosa

Un sacerdote venezolano, identificado como Gustavo Santos, fue retenido al llegar a Miami, procedente desde Londres, pese a tener visa religiosa

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) retuvieron al sacerdote en el aeropuerto.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) retuvieron al sacerdote en el aeropuerto. Credit: BalkansCat | Shutterstock

Un sacerdote venezolano asignado a la Arquidiócesis de Miami fue retenido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el aeropuerto de Florida, al intentar regresar a Estados Unidos desde Londres, y a pesar de contar con una visa religiosa.

El caso del padre Gustavo Santos, registrado el 19 de agosto y que generó preocupación en la comunidad católica, se resolvió tras la intervención de la iglesia local y un equipo de abogados.

Según un comunicado de la Arquidiócesis de Miami, la medida fue “inesperada e injusta”, ya que el sacerdote contaba con una visa R-1 de trabajador religioso vigente hasta noviembre de 2025.

La CBP reconsideró su decisión y permitió el ingreso del sacerdote

Tras la detención, la comunidad católica actuó con rapidez. El arzobispo Thomas Wenski y los abogados de inmigración del consejo pro bono de Servicios Legales Católicos, Mary Kramer y José W. Álvarez, gestionaron el caso ante las autoridades.

“El asunto fue llevado ante un juez federal”, indicó la arquidiócesis. Finalmente, la CBP reconsideró su decisión y permitió el ingreso del sacerdote. La noticia trajo alivio a los feligreses de la parroquia St. John Neumann, quienes estaban preocupados por la ausencia del religioso.

El padre Gustavo Santos, nacido el 20 de mayo de 1993 en Valencia, Venezuela, llegó a Estados Unidos en 2012 para iniciar su formación religiosa. Ingresó al Seminario St. John Vianney en 2015 y fue ordenado diácono en 2022.

En junio de 2023 asumió como vicario parroquial en la iglesia St. John Neumann, donde se mantuvo activo en la vida comunitaria. El 4 de agosto anunció que dejaría la parroquia para asumir una nueva misión pastoral.

“Quiero agradecer a todos ustedes por respaldarme, apoyarme y hacer de mí un mejor sacerdote”, escribió en redes sociales.

¿Qué es la visa R-1?

La visa R-1 permite a trabajadores religiosos extranjeros vivir y servir en Estados Unidos por un período inicial de 30 meses, con opción de extensión hasta 5 años.

Al finalizar ese plazo, la persona debe residir fuera del país al menos un año antes de solicitar una nueva visa. Además, quienes cumplan los requisitos pueden optar por la visa EB-4, que les abre el camino a la residencia permanente.

Te puede interesar:

· Por qué Ruanda recibe inmigrantes deportados desde EE.UU.
· Padre guatemalteco es deportado a pesar de contar con una fianza aprobada por un juez 
· Arresto de bomberos por ICE cuando apagaban un incendio en Washington causa fuertes críticas

In this Article

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
Sponsored content