window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Repartidores de comida trabajan poco y con miedo a ICE: “Nos sentimos presos en libertad”

Un deliverista de origen venezolano expresó que salir a las calles a trabajar le hace sentir que es un prófugo

La presencia de agentes federales de inmigración en las calles provoca que los repartidores de comida no salgan a trabajar.

La presencia de agentes federales de inmigración en las calles provoca que los repartidores de comida no salgan a trabajar. Credit: Mark Schiefelbein | AP

Durante pocos minutos, en bicicletas en lugar de motos para no llamar la atención y con entregas muy puntuales. Así están operando los inmigrantes que se dedican a repartir comida en Estados Unidos, debido al miedo de ser interceptados por agentes de ICE.

En un reporte de Noticias Telemundo, un deliverista de origen venezolano comentó que están saliendo “de a poquito” para no ser detenidos por agentes de inmigración. Sin embargo, el joven utilizó una expresión llamativa: “Es como estar presos, pero en libertad”.

“Hay que estar muy pendientes (en las calles), porque nos ven como si le hubiésemos hecho daño a alguien”, añadió el joven, quien trabaja en Washington DC.

Por su parte, Nadia Salazar, miembro del Colectivo de Familias Migrantes de la capital, aseveró que los repartidores de comida están cambiando sus métodos de transporte y trabajo. “Tienen que darle de comer a sus hijos. Es que están pasando otras cosas en el país”, dijo.

“Están aterrorizando a la comunidad”, dice la alcaldesa de Washington DC

Según el reporte, los deliveristas solían estar en grupo afuera de los restaurantes, esperando las órdenes de comida para llevarlas a las respectivas casas. Sin embargo, el escenario ha cambiado drásticamente y ahora esos espacios están vancíos.

“Me ha tocado quedarme en casa por miedo a ser deportada”, comentó otra inmigrante que tiene pausado su oficio como repartidora de comida. Ella considera que salir a la calle es un riesgo que se traduce en una deportación.

“Es duro, porque (ser deliverista) es nuestra herramienta de trabajo, pero uno se convierte en un blanco”, añadió. Telemundo precisó que aproximadamente 30 inmigrantes indocumentados son detenidos a diario en Washington DC.

La alcaldesa Muriel Bowser condenó los operativos de ICE para arrestar a inmigrantes. “Están aterrorizando a la comunidad”, dijo.

Te puede interesar:

· Inmigrante con Green Card fue detenido y trasladado a confinamiento solitario: está incomunicado
· Inmigrante guatemalteco fue detenido por ICE tras ir de pesca con sus hijos: fue deportado a su país
· Arrestan en Texas a joven indocumentado que conducía desde México: traía a bordo otros seis inmigrantes

In this Article

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Sponsored content