window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo la obesidad puede afectar la salud sexual de hombres y mujeres

La obesidad en varones puede llevar a un mayor riesgo de reducción del deseo sexual y problemas de fertilidad. Pero no es una complicación solo masculina

Cómo la obesidad puede afectar la salud sexual de hombres y mujeres

Además de los factores físicos, la obesidad afecta también a la salud mental. Credit: Milkovasa | Shutterstock

La obesidad afecta gravemente la salud sexual masculina, principalmente a través de desajustes hormonales y problemas vasculares. La reducción en la producción de óxido nítrico, esencial para la erección, es una consecuencia directa. Además, el exceso de grasa incrementa el riesgo de disfunción eréctil, disminuye los niveles de testosterona y afecta la calidad del semen.

La doctora Cristina Petratti, médica especialista en obesidad de la sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), explica a EFE que además de los factores físicos, la obesidad afecta también a la salud mental, “como una baja autoestima, depresión, estigma de peso”, lo que a su vez “limitan el deseo y la satisfacción sexual”.

 En fin, la obesidad en los varones puede llevar a un mayor riesgo de reducción del deseo sexual y problemas de fertilidad. Pero no es una complicación solo masculina, a las mujeres también las afecta.

Obesidad en la salud sexual de los hombres

El exceso de grasa provoca una alteración en el endotelio (el revestimiento interno de los vasos sanguíneos) y eso provoca que se reduzca la producción de óxido nítrico, esencial para lograr la erección, explica Petratti. 

Además, “el exceso de grasa disminuye los niveles de testosterona y afecta a la calidad del semen, reduciendo la concentración, la motilidad y la morfología espermática”, añade. 

Incluso, otras enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño, también dificultan la erección.

Consecuencias en la salud sexual femenina

En las mujeres, los efectos de la obesidad son igualmente preocupantes. Alteraciones hormonales afectan el ciclo menstrual y la respuesta sexual, mientras que la baja autoestima y la insatisfacción corporal limitan el deseo sexual.

El exceso de grasa en la mujer altera el eje hipotálamo-hipófisis-ovario (un sistema neuroendocrino que controla la función reproductiva femenina), lo que provoca “ciclos menstruales irregulares, sangrados anómalos y ausencia de ovulación”, señala la especialista.

En particular, en el sexo femenino, la obesidad implica:

  • Menor deseo sexual y excitación
  • Falta de lubricación
  • Irregularidades menstruales
  • Problemas de fertilidad
  • Alteración de la percepción de la mujer de su propia imagen

Además, la combinación de alteraciones hormonales, inflamación y la resistencia a la insulina en mujeres con obesidad afectan a la “respuesta sexual femenina, porque ese estigma, esa insatisfacción corporal, influyen en el deseo y la motivación sexual”, señala Petratti.

Se agrega a esto, un incremento de la anovulación, “que reduce la calidad tanto del ovocito como la implantación embrionaria”

Impacto psicológico

La obesidad está asociada a un importante deterioro psicológico, manifestado en baja autoestima, ansiedad y depresión. Estos factores limitan la intimidad y calidad de las relaciones sexuales, indistintamente en hombres y mujeres.

Estrategias clínicas para abordar la obesidad

Petratti propone un enfoque integral que incluye la pérdida de peso, el uso de medicamentos adecuados, cirugía bariátrica si es necesario, y apoyo psicológico, buscando así mejorar tanto la salud física como la emocional.

Una consecuencia particular de la obesidad en hombres es el fenómeno conocido como “pene enterrado”, que se produce por la acumulación de grasa en el abdomen. Este problema conlleva serias complicaciones físicas y psicológicas, requiriendo a menudo intervención quirúrgica para su corrección.

La “abdominoplastia supra púbica” es el procedimiento recomendado, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida del paciente.

Necesidad de un abordaje integral

La doctora Petratti enfatiza que la obesidad no solo debe ser vista desde un punto de vista físico, sino que también impacta la vida íntima y emocional del individuo, haciendo esencial un enfoque que contemple todos estos factores para lograr un cambio real y duradero.

Lea también:

In this Article

Autoestima disfunción eréctil infertilidad Nutrición. Obesidad Salud sexual
Sponsored content