¡Lo quieren libre!
Piden “inundar” con llamadas a los funcionarios de ICE en Los Ángeles para que el estudiante de Reseda High School salga del centro de detención
Escuela del estudiante chileno. Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia
Los esfuerzos por lograr la liberación del joven chileno, Benjamín Marcelo Guerrero Cruz se han intensificado mediante la representación legal y la presión de la comunidad, que hizo un llamado para “inundar” las líneas telefónicas de los subdirectores de la Oficina de Campo del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles.
“Pedimos a la comunidad que exija la liberación inmediata de Benjamín”, dijo Ron Góchez, miembro del grupo Unión del Barrio Defensores para la Acción Comunitaria y de la Association of Raza Educators (Asociación de Educadores de la Raza).
El enfoque de la presión comunitaria y campaña de llamadas son James Pilkington y Robert Naranjo.

“Benjamín debería estar en la escuela con sus compañeros de clase y maestros, NO en un centro de detención. Continuaremos peleando por su libertad”, indica una parte del mensaje proporcionado a La Opinión y que están enviando las personas a los números 213-830-7929, de Pilkington y 213-830-7949 de Naranjo.
Al cierre de edición, James M. Pilkington no dio a conocer como responderá a la presión de la comunidad.
Tampoco emitió ninguna respuesta sobre el trato de “delincuente” que los agentes de ICE le dieron al estudiante Benjamín Marcelo Guerrero Cruz, durante su detención.
De la misma manera, no aclaró si los agentes enmascarados eran “cazarrecompensas” por las presuntas bromas que hicieron mientras arrestaban al estudiante diciendo que “gracias a él, podremos beber este fin de semana”, y riéndose de los $2,500 que acababan de conseguir.
Una madre encerrada un mes completo
Desde el 6 de agosto, la madre de Benjamín Marcelo, un joven de 18 años arrestado por agentes inmigratorios mientras caminaba a su perro no ha salido de su hogar, informó Góchez.
“Su hermano menor de seis años también está afectado”, dijo el activista, quien consideró que “no importa que sea maestro, sino como humano, consideramos que, como humanos, la indignación del arresto de un muchacho que apenas cumplió 18 años y que iba a su último año de High School”.
“El [Benjamín Marcelo] fue secuestrado por agentes de ICE mientras iba caminando a su perrito”, añadió. “Eso es algo que llena de indignación a cualquiera. ¿Por qué lo arrestaron? ¿Qué daño estaba causando ese muchacho? ¿A quién estaba lastimando? ¿Qué crimen había cometido? ¡Ninguno!”.

El joven chileno fue atrapado por presuntos agentes enmascarados de ICE, en la ciudad de Van Nuys. Se le acusa de presuntamente haber excedido el tiempo de su visa y su estadía en Estados Unidos.
Benjamín Marcelo Guerrero fue traído a Estados Unidos por sus padres cuando era niño.
“Todo mundo dice que el muchacho es un buen estudiante y no se merece el trato que está recibiendo”, declaró Góchez. “Lo tienen encerrado en una celda con otros 20 adultos”.
Presuntamente, el chico se ha enfermado del estómago; ha perdido mucho peso y psicológicamente está mal por el hecho de estar separado de su familia.
“Duerme en una celda junto a otros 20 o más adultos”, reveló Ron Góchez. “La maestra que lo ha visitado dos veces dijo que, en la primera vez, a Benjamín lo tenían en un espacio, acostado junto a un inodoro”.
“Se tenía que despertar cada vez que alguien quería orinar, para que no lo hicieran encima de él”, añadió. “Por humanidad es que queremos su libertad. Como maestro, puedo decir que pudo haber sido cualquiera de mis estudiantes. Y, aunque él nunca estuvo en mis clases, creo que todos los maestros de Los Ángeles tenemos la responsabilidad de no solo apoyar a nuestros alumnos, sino luchar por ellos. Benjamín Marcelo es un muchacho que merece ser defendido, ser libre y haremos todo lo posible para que él regrese con su familia”.
Congresista Rivas exige respuestas
La congresista Luz Rivas (CA-29) también ha exigido responsabilidades al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, tras impedírsele obtener respuestas en el Centro de Detención de Adelanto sobre el traumático y caótico traslado de Benjamín Guerrero Cruz, de Adelanto a Arizona, sin haber notificado a su familia.
Rivas visitó Adelanto para exigir respuestas al personal de ICE, incluyendo el motivo del traslado, el proceso de toma de decisiones y por qué no se notificó a su familia, aunque se le negó el ingreso.
El personal de ICE no explicó por qué el estudiante fue trasladado a otro estado a un centro más alejado de su familia y de su representación legal.
“Este caso es similar a miles de casos en todo el país, donde las personas son detenidas y trasladadas en la oscuridad de la noche”, dijo la congresista.
Entre el 25 y el 27 de agosto, ICE trasladó a Benjamín Marcelo Guerrero Cruz del Centro de Detención de Adelanto a un centro de detención en Arizona y, aunque originalmente estaba previsto que lo trasladaran a Luisiana, fue retornado a Adelanto.
De acuerdo con la legisladora, la reubicación de Benjamín Marcelo por parte de ICE durante este período de 48 horas, sin notificar a su familia inmediata, reafirma sus preocupaciones sobre el traslado de detenidos sin notificación de ICE y plantea interrogantes sobre el proceso de toma de decisiones para el traslado de detenidos.
El color de la piel que delata
Camilla García y Vannessa Tapia, ambas de 17 años y estudiantes de Zane Grey Continuation High School, ubicada al lado de la escuela a donde no ha podido acudir Benjamín Marcelo desde el inicio de clases, el 14 de agosto.
“Somos una nación de inmigrantes”, dijo Vannessa, hija de Tania, una madre de origen nicaragüense “Le gente viene a este país para tener una mejor vida para sus hijos”.
“Además, los ancestros de él [Donald Trump] vinieron de Alemania y está casado con una inmigrante [Melania Trump]”.
“Los papás de este chico [Benjamín Marcelo] son gente honrada y trabajadora. No le hacen daño a nadie”, agregó Camilla. “Yo estoy a favor de la humanidad, pero también he estudiado que primero vienen por las personas más vulnerables, quienes tienen necesidades especiales y cuando vean que no hay nadie para poder defenderlas, vendrán por mí, porque el color de mi piel me delata como hija de inmigrantes”.
Ambas coincidieron en que organizarán a sus compañeros de preparatoria y se involucrarán en la petición de libertad para Benjamín Marcelo Guerrero Cruz.
Pablo Carrasquillo, padre de una estudiante de primer año en Reseda Charter High School criticó la aplicación de las leyes migratorias bajo la Administración Trump.
Las calificó de “brutales” y expresó su enojo por la separación de familias.
“Me enoja y me molesta ver esas imágenes cuando arrestan a las personas de color”, dijo el hombre, quien se mudó de Seattle, Washington a Studio City y trabaja en la industria del entretenimiento. “No me gusta nada como están tratando a la gente ni la violencia que usan. Tampoco creo que tenga sentido pedirle a Trump que pare, porque a él no le importa escuchar a la gente”.
Para Teresa Martínez, madre de dos alumnos de los grados 8 y 11, el arresto del joven estudiante chileno “es algo increíble que ha pasado, y ha de ser muy estresante para su familia. Él no tiene la culpa de nada y por eso deberían liberarlo para que continue sus estudios”.
Debido a cuestiones de privacidad, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) no respondió si Benjamín Marcelo Guerrero Cruz continúa registrado como estudiante de Reseda Charter High School.
“No podemos divulgar información específica de ningún estudiante”, dijo un portavoz del LAUSD. Tampoco pudieron revelar si el distrito está ofreciendo algún tipo de ayuda legal a la familia del estudiante para su liberación.
Apoyo total del LAUSD
El 11 de agosto, durante una conferencia de prensa, el superintendente del LAUSD, Alberto Carvalho señaló que, en estrecha colaboración con los líderes de la ciudad y los socios municipales, “hemos reforzado las medidas de seguridad en nuestras escuelas y sus alrededores. Esto incluye una mejor comunicación con diversas entidades, presencia visible en las comunidades afectadas y protocolos de respuesta rápida en caso de que se produzcan medidas de control”.
Un portavoz del LAUSD indicó que, a través de la campaña “Somos Uno” (We are One), las familias tienen acceso 24/7 a recursos de “Conoce tus Derechos”, referencias legales, servicios de salud mental y una línea directa familiar.
“También hemos creado un Paquete de Preparación Familiar, disponible en varios idiomas, para ayudar a las familias a comprender qué hacer si se acercan a los oficiales de inmigración”, informó. “Nunca preguntaremos ni compartiremos el estatus migratorio de un estudiante a menos que lo exija la ley, y nos comprometemos a mantener zonas seguras alrededor de nuestras escuelas”.
Para los estudiantes que puedan necesitar apoyo adicional, incluyendo transporte individualizado o servicios de autobús, animan a las familias a que se pongan en contacto directamente con su escuela.
“También ofrecemos nuestra Academia Virtual, donde los estudiantes pueden acceder a la educación de calidad que merecen en línea”, manifestó el portavoz del LAUSD, e informé que cuentan con protocolos para coordinar con socios contratados que pueden brindar apoyo legal al estudiante y a su familia.
Durante la rueda de prensa del 11 de agosto, el Superintendente Carvalho, sin mencionar el nombre del estudiante de último grado de preparatoria [Benjamín Marcelo Guerrero Cruz] quien fue arrestado cuando paseaba a su mascota en Van Nuys.
“En el caso del estudiante que fue detenido mientras paseaba a su perro, más allá del horror que esto sucediera en nuestra comunidad, nos pusimos en acción de inmediato. Tenemos protocolos establecidos mediante los cuales nuestro consejo general se comunica con las entidades con las que tenemos contratos o con nuestros socios, sin costo alguno para el distrito escolar, que brindan apoyo legal a la familia y al individuo”, dijo Carvalho.
“De hecho, hace dos semanas [a principios de agosto], mientras rastreábamos a un adolescente detenido en un centro de detención de Texas logramos su liberación. Así que, a pesar de todos los desafíos, contra todo pronóstico, hemos dado seguimiento a esas familias y estudiantes y continuamos brindándoles apoyo legal para lograr su liberación definitiva”.