Violencia en México provoca alto costo económico superior a los $2,000 dólares por persona
Dada la violencia en que se vive en algunas regiones, los comercios y pequeños negocios han cerrado o invertido en seguridad para resguardar sus bienes

Académicos aseguran que el impacto económico relacionado con la violencia ha incrementado en la última década. Credit: Verónica Cisneros | AP
El impacto económico global por la violencia alcanzó $19.97 billones de dólares anuales, lo que equivale a 3.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), casi 80 por ciento del presupuesto en educación del país, lo equivalente a $2,455 dólares por persona.
Al poner en marcha el XXXI Seminario de Economía Mexicana 2025. “Consecuencias económicas del crimen y la violencia en México”, en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el catedrático Miguel Armando López Leyva, abundó que esa repercusión ha aumentado anualmente durante 11 de los últimos 16 años.
Según expertos, los efectos negativos directos del crimen organizado impactan en el crecimiento de la productividad, es decir, las regiones con gran número de organizaciones criminales a menudo experimentan un PIB per cápita más bajo y tasas de crecimiento real reducidas, indicando un patrón más amplio de bajo rendimiento económico.
En ese sentido, estas variables pueden afectar significativamente la confianza empresarial, enfatizando la importancia de un entorno económico estable para fomentar el crecimiento.
De acuerdo a datos presentados, la actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los niveles extremos de violencia. Se calculó que el impacto económico de esta es de $230,000 millones dólares, equivalente seis veces mayor que las inversiones públicas realizadas en salud, y más de cinco en educación durante 2024.
Por su parte, Jorge Basave, exdirector del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que las empresas destinan al año entre 2 y 10 por ciento de su presupuesto a seguridad, lo cual revela que “el crimen está extendido a lo largo de todo el territorio nacional”.
Además, lamentó que en la actualidad y desde hace una década la delincuencia organizada es la causa principal de los niveles extremos de agresiones: “lo que más nos afecta y nos duele en el tema del crimen y la violencia son las víctimas, los asesinados, la impunidad y cómo muchos jóvenes arruinan sus vidas”.
Sigue leyendo:
– Incautan en Sinaloa poderoso arsenal capaz de armar a todo un ejército.
– ¿El gobernador de Sinaloa sigue órdenes de Los Chapitos? Periodista mexicano dice que hay pruebas.