window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Papa León XIV declara al genio informático adolescente Carlo Acutis el primer santo milenial

Carlo Acutis, fallecido en 2006, creó sitios web para difundir la enseñanza católica y se le atribuyen dos milagros

Carlo Acutis, fallecido de leucemia, creó sitios web multilingües para difundir la doctrina católica, lo que le valió el apodo de “el influencer de Dios”.

Carlo Acutis, fallecido de leucemia, creó sitios web multilingües para difundir la doctrina católica, lo que le valió el apodo de “el influencer de Dios”. Crédito: Andrés Medichini | AP

Carlo Acutis, un joven italiano nacido en Londres, que murió en 2006 a los 15 años fue declarado el primer santo milenario de la Iglesia católica durante una misa al aire libre en una abarrotada Plaza de San Pedro.

De tal modo, el Papa León XIV declaró el domingo a este genio de la informática de 15 años como el primer santo milenial de la Iglesia Católica, dando a la próxima generación de católicos un modelo a seguir identificable que utilizó la tecnología para difundir la fe y se ganó el apodo de “el influencer de Dios”.

León canonizó a Carlo Acutis, fallecido en 2006, durante una misa al aire libre en la Plaza de San Pedro ante unas 80,000 personas, muchas de ellas millennials y parejas con niños pequeños. Durante la primera misa de canonización de su pontificado, León también canonizó a otra figura popular italiana que falleció joven: Pier Giorgio Frassati.

El primer milagro atribuido a Acutis ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil, cuando un niño de siete años, afectado por un grave trastorno pancreático sin cura médica, recuperó la salud tras entrar en contacto con un trozo de camiseta que había pertenecido al joven. La curación, considerada milagrosa por las autoridades eclesiásticas, fue la que permitió su beatificación.

El segundo milagro reconocido por el Vaticano se produjo en mayo de este año e involucró a Valeria Valverde, una estudiante costarricense de 21 años. Según el Vaticano, la madre peregrinó hasta la tumba de Acutis en Asís para pedir por la recuperación de su hija, quien había sufrido un severo trauma cerebral tras caer de una bicicleta. Tras la visita, los informes médicos confirmaron la recuperación, un hecho considerado inexplicable por la ciencia y atribuido a la intercesión del beato.

“El mayor riesgo en la vida es desperdiciarla fuera del plan de Dios”, dijo León XIV en su homilía, señalando que Acutis y Frassati habían hecho de sus vidas obras maestras al dedicarlas a Dios. Los nuevos santos “son una invitación para todos nosotros, especialmente para los jóvenes, a no desperdiciar nuestras vidas, sino a encaminarlas hacia lo alto”, afirmó.

Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, se ganó el apodo de “Influencer de Dios” gracias a su principal legado tecnológico: un sitio web multilingüe que documentaba los llamados milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, un proyecto que fusionó en una época en que el desarrollo de tales sitios era dominio de profesionales.

La ceremonia de canonización fue la primera presidida por el Papa León XIV , el primer pontífice estadounidense, con miles de jóvenes en la Plaza de San Pedro.

Una gran multitud se reunió el domingo en la Ciudad del Vaticano, ondeando carteles y banderas con la fotografía de Acutis. Los espectadores, jubilosos, aplaudieron tras la canonización del adolescente por el Papa León.

La canonización de los jóvenes santos llega en un momento en que la Iglesia Católica, liderada por una jerarquía exclusivamente masculina donde los líderes suelen tener más de 60 años, explora nuevas maneras de conectar con las generaciones más jóvenes. Una crisis relacionada con el abuso sexual de menores y adultos vulnerables por parte del clero ha tenido un impacto catastrófico en la credibilidad de la Iglesia.

Pero aunque la tendencia a largo plazo en Occidente sugiere que los jóvenes están cada vez más desvinculados de la religión dominante, encuestas recientes y evidencia anecdótica apuntan a un aumento del interés en el catolicismo entre la Generación Z en Estados Unidos y Europa.

La canonización suele seguir un proceso largo y detallado, que implica una investigación minuciosa por parte del Vaticano y especialistas externos que determinan la veracidad de los milagros atribuidos al individuo. La beatificación de Acutis, etapa previa a la canonización, fue llevada a cabo por el papa Francisco en 2020.

En esta nota

León XIV
Contenido Patrocinado