Los adultos mayores son cada vez más pobres en EE.UU.
La pobreza crece entre los adultos mayores en EE.UU.: ya afecta al 15%. Millones no acceden a los apoyos disponibles y programas clave están en riesgo

De 2023 a 2024, aumentó la pobreza entre los adultos mayores Estados Unidos, uno de los países más ricos del mundo. Credit: Shutterstock
Mientras la pobreza ha disminuido en casi todos los grupos de edad en Estados Unidos, los adultos mayores enfrentan un panorama completamente opuesto. Según datos recientes de la Oficina del Censo, la pobreza en personas mayores aumentó nuevamente, lo que evidencia una crisis silenciosa que afecta a millones de estadounidenses en la tercera edad.
De acuerdo con la medición oficial de la Oficina del Censo en Estados Unidos, basada únicamente en ingresos antes de impuestos, el 9.9% de los adultos mayores vivió en pobreza en 2024, frente al 9.7% del año anterior. Pero si se considera una métrica más completa, que incorpora ayudas del gobierno, impuestos y gastos esenciales como atención médica, la cifra asciende al 15%.
Esto no solo representa un aumento frente al 14.2% registrado en 2023, sino que también coloca a este grupo como el más afectado por la pobreza en comparación con niños y adultos jóvenes.
A diferencia de lo que ocurre con menores de edad y personas entre 18 y 64 años, cuyas tasas de pobreza se redujeron o se mantuvieron estables, los adultos mayores continúan cayendo en situaciones económicas cada vez más precarias.
“Una vez más, más estadounidenses mayores están hundiéndose en la pobreza, justo cuando 11,000 personas cumplen 65 años cada día”, comentó Ramsey Alwin, presidenta del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA), a USA Today. “Un país tan rico como el nuestro debería escandalizarse de que más de 9.2 millones de adultos mayores no puedan cubrir lo básico como comida y medicinas”.
Una de las razones detrás de este aumento es el efecto acumulado de la inflación postpandemia. A esto se suma el alto costo del cuidado personal, un problema que ha dejado a muchos mayores sin apoyo económico suficiente.
“Casi la mitad de los cuidadores familiares, incluidos 14 millones que también son adultos mayores, enfrentan una gran presión financiera al brindar cuidados, agotando sus ahorros y endeudándose”, aseguró Jason Resendez, presidente de la Alianza Nacional para el Cuidado.
Otra causa importante es la eliminación de los apoyos temporales creados durante la pandemia. Programas que ofrecieron alivio entre 2020 y 2022 ya no están activos, lo que ha dejado a muchos sin respaldo. Las consecuencias podrían agravarse si no se toman medidas. Expertos señalan que programas como SNAP, Medicaid y los Programas de Ahorros de Medicare son cruciales.
No obstante, los recortes recientes en SNAP y Medicaid pueden agravar la situación, generando más hambre y enfermedades entre la población adulta mayor.
“El Congreso necesita reautorizar y financiar plenamente la Ley de Mejoras de Medicare para Pacientes y Proveedores (MIPPA)”, exigió Alwin. “El programa ya se ha extendido 14 veces con apoyo bipartidista porque demuestra ser efectivo”.
Además, la falta de información y acceso impide que millones reciban ayuda. Datos del NCOA indican que más de 9 millones de adultos mayores son elegibles para estos beneficios, pero no están inscritos. Por eso, Alwin enfatiza la necesidad de mejorar la educación y el alcance para fomentar la participación.
También se subraya el papel fundamental de la Seguridad Social. Según el informe del Censo, este programa evitó que 28.7 millones de personas cayeran en la pobreza en 2024, lo que lo convierte en el principal mecanismo antipobreza del país.
“En Estados Unidos, la posibilidad de envejecer con salud y seguridad financiera debería ser un derecho, no un privilegio”, concluyó Alwin.
También te puede interesar:
- Medicare: los 8 servicios con cobertura gratis en 2025
- Moneda de 25 centavos sin crestas ni bordes: cuánto vale
- Cómo es la moneda de $3.1 millones que se descubrió en una gasolinera
- Seguro Social: el truco para aumentar tus beneficios casi $1,000 más al mes
- Presentan la lista de 68 empleos que estarán exentos de impuestos a las propinas