window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mujer inmigrante denuncia que no puede ingresar a EE.UU. pese a tener su Green Card en proceso

Abogados y defensores de derechos de los inmigrantes han cuestionado el caos ocasionado por las redadas en el país

Operativo del ICE

Se han incrementado considerablemente las detenciones de inmigrantes a merced de los agentes de ICE. Credit: Charles Reed | AP

Gloria García, una mujer mexicana de 42 años que ha residido en Estados Unidos por más de dos décadas, enfrenta un bloqueo migratorio que le impide regresar al país desde hace seis meses. Su abogado, Fernando Romo, confirmó a Newsweek que el proceso de su tarjeta verde se encuentra detenido.

El caso se desarrolla en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump, quien ha prometido implementar la mayor operación de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos. Incluso inmigrantes con documentación válida han sido afectados por los procedimientos.

García, madre de tres hijos ciudadanos estadounidenses, vive en California desde 2003, cuando dejó el centro de México huyendo de una relación violenta. Según NBC News, un error administrativo en su divorcio retrasó su proceso legal, que se reactivó en 2019 al solicitar una tarjeta verde con una petición I-130.

El consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez le concedió una cita como parte del trámite, pero durante la revisión el caso fue devuelto al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para confirmar la validez de la sentencia de divorcio emitida en México. Desde entonces, García permanece en territorio mexicano sin poder regresar a su hogar.

“Estamos esperando que el USCIS tome una decisión. Si confirma la validez del divorcio, el consulado expedirá la visa de inmigrante”, explicó Romo en un correo a Newsweek. Sin embargo, el procedimiento se mantiene en pausa, prolongando la separación de García de parte de su familia en California.

Críticas al sistema y endurecimiento migratorio

El retraso en el caso de García ha generado críticas al sistema migratorio estadounidense, señalado por la lentitud de los procesos y la discrecionalidad en los criterios de revisión. “Es increíblemente frustrante para nosotros. No podemos imaginar cómo se siente ella, pero ese es el sistema que nos tocó”, declaró Romo a NBC News.

Abogados de inmigración han advertido que, bajo la actual administración, algunos oficiales aplican un nivel de escrutinio más severo. “Hay funcionarios revisando minuciosamente lo que hace USCIS y encontrando nuevas razones para denegar casos”, explicó la abogada Kathia Quiros.

Mientras tanto, García permanece en Tijuana, a más de 160 kilómetros de Santa Ana, donde vive la mayor parte de su familia. Su hija Isabella, que padece una afección ocular, la acompaña en México durante esta espera incierta.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional ha defendido su postura. Tricia McLaughlin, vocera de la agencia, declaró previamente a Newsweek que el gobierno cumple con el mandato presidencial de intensificar las deportaciones: “La secretaria Noem desplegó al ICE para atacar a los peores entre los peores y ejecutar la mayor operación de inmigrantes delincuentes en la historia de Estados Unidos”.

En medio de esa ofensiva, el caso de García refleja el impacto de los retrasos y el endurecimiento de los procesos migratorios en familias que llevan años establecidas en el país y ahora enfrentan incertidumbre sobre su futuro.

In this Article

ICE inmigrante inmigrante mexicano inmigrantes
Sponsored content