¿Cómo funciona el nuevo audio sin pérdidas que presentó Spotify?
La función de audio sin pérdidas solamente estará disponible para los usuarios que cuenten con una suscripción a un plan premium de Spotify

Con la nueva función los usuarios de Spotify podrán disfrutar de una calidad de audio mejorada Credit: Shutterstock
Spotify ha puesto fin a años de rumores y espera al incorporar oficialmente el audio sin pérdidas en su plataforma, una mejora que muchos usuarios Premium habían estado reclamando. Esta función, conocida también como “lossless”, permite escuchar música con una fidelidad mucho mayor, sin la compresión que usualmente reduce la calidad del sonido en los servicios de streaming.
¿Quiénes podrán disfrutar del audio sin pérdidas en Spotify?
Spotify ha lanzado esta función exclusivamente para sus usuarios con suscripción Premium. La buena noticia es que no cobra ningún costo adicional por el servicio, más allá de la tarifa estándar de la suscripción. El despliegue se está haciendo de manera gradual y progresiva desde septiembre de 2025, llegando ya a más de 50 países, incluidos Estados Unidos, España, Reino Unido, Alemania, Japón y Australia, entre otros. Los usuarios verán una notificación en la aplicación cuando la opción esté disponible para ellos, y podrán activarla manualmente desde la configuración del servicio.
La función está disponible en múltiples dispositivos: móviles, computadoras, tablets y también en dispositivos compatibles con Spotify Connect de marcas populares como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser. Además, se espera que próximamente se extienda el soporte a altavoces Sonos y dispositivos Amazon, ampliando aún más las opciones para disfrutar de esta calidad de sonido superior.
¿Cómo funciona el audio sin pérdidas en Spotify?
El audio sin pérdidas de Spotify utiliza el estándar FLAC (Free Lossless Audio Codec), que permite la reproducción de música con una calidad de hasta 24 bits y 44.1 kHz, el estándar de calidad comparable al de un CD. Esto significa que, a diferencia del audio comprimido tradicional en formatos como MP3 o AAC, el archivo mantiene todos los detalles originales de la grabación sin pérdida alguna.
Para activar esta nueva opción, el usuario solo debe entrar al perfil en la app, ir a Configuración > Calidad del contenido multimedia y seleccionar la opción “Lossless” para Wi-Fi, datos móviles y descargas, ajustando así el consumo de datos según sus preferencias. Al activarse, aparecerá un indicador de Lossless en la pantalla de reproducción que confirma que la canción se está transmitiendo en esta calidad superior.
Cabe destacar que Spotify permite elegir entre distintas calidades para distintas conexiones, por lo que se puede tener calidad sin pérdidas activa solo cuando se usa Wi-Fi para evitar consumir demasiados datos móviles. Esto hace el sistema flexible y fácil de manejar según las condiciones del usuario.
Mejoras en la experiencia auditiva con audio sin pérdidas
La llegada del audio sin pérdidas marca un cambio importante en la calidad del streaming musical en Spotify. Esta tecnología ofrece una experiencia más clara, detallada y realista, especialmente perceptible en equipos de sonido de alta gama o auriculares que puedan reproducir esta calidad extra.
Entre las mejoras más destacadas se encuentran:
- Mayor claridad y detalle de sonido: Se preservan los matices originales de la grabación, como variaciones delicadas en la voz y los instrumentos.
- Rango dinámico ampliado: Se puede escuchar un contraste más vibrante entre las partes suaves y fuertes de una canción, creando un sonido más vivo.
- Sonido más inmersivo: La fidelidad del audio permite que el oyente se sienta más cerca de una experiencia en vivo, acercándose a lo que el artista realmente quiso transmitir.
Aunque para el usuario promedio en dispositivos estándar la diferencia puede ser sutil, los amantes de la música y audiófilos encontrarán un salto significativo que justifica la espera de años para esta función.
Spotify ha cumplido una de sus promesas más esperadas al lanzar el audio sin pérdidas para suscriptores Premium, sin costo extra alguno. Esta actualización no solo pone finalmente al servicio al nivel de competidores como Apple Music y Amazon Music, sino que también ofrece a millones de usuarios una forma de disfrutar la música con una calidad más rica y detallada.
Sigue leyendo:
• Spotify lanza “Concerts Near You” para acercar la música en vivo a sus usuarios
• Spotify integra mensajes privados para compartir música y podcasts
• Spotify lanza nueva función para evitar las canciones que ya no te gustan