Así es el nuevo chip 6G que cambiará la velocidad del internet móvil para siempre
El nuevo chip 6G desarrollado por científicos chinos será capaz de ofrecer velcoidades imposibles hasta ahora en el ámbito de la telefonía móvil

Los chips 6G representan un salto considerables con las velocidades que ofrecen actualmente las redes de quinta generación actuales Crédito: Shutterstock
Un grupo de científicos chinos de la Universidad de Pekín y la City University de Hong Kong ha desarrollado un revolucionario chip 6G que promete velocidades de conexión cientos de veces más rápidas que las actuales redes 5G.
Este pequeño dispositivo, que mide apenas 11 por 1.7 milímetros, podría cambiar radicalmente la forma en que nos conectamos al internet al ofrecer velocidades de transmisión de datos superiores a 100 gigabits por segundo y la capacidad de operar en todo el espectro de frecuencias, desde 0.5 GHz hasta 115 GHz.
¿Qué tiene de especial el chip 6G y por qué es tan rápido?
Este chip 6G, desarrollado por investigadores chinos, es una verdadera revolución en la tecnología de comunicaciones móviles. La clave radica en su capacidad de operar en un espectro ultra amplio de frecuencias, que va desde 0.5 GHz hasta 115 GHz, un rango mucho más amplio que el que manejan las tecnologías anteriores.
El chip es pequeño, apenas mide 11 milímetros por 1.7 milímetros, pero integra el trabajo que hasta ahora requería nueve sistemas diferentes de radio, todo en un solo dispositivo compacto.
Esto es posible ya que usan una tecnología llamada fusión fotorónico-electrónica, que básicamente convierte las señales de radio en impulsos ópticos (luz), y esta luz permite transmitir datos a velocidades ultra rápidas y sin interferencias. Así, pueden cambiar instantáneamente entre diferentes frecuencias y ajustar la señal para no perder conectividad, algo que antes era un problema con las bandas saturadas o interferencias.
Esta capacidad para navegar entre las frecuencias en tiempo real y operar de manera adaptativa es una función de “navegación por frecuencia” incorporada, que significa que el chip puede encontrar la mejor banda disponible para la transmisión de datos de forma automática.
Velocidades y aplicaciones prácticas del chip 6G
Las velocidades que puede alcanzar este chip son de más de 100 gigabits por segundo (Gbps), lo que se traduce en una transferencia de datos alrededor de 10,000 veces más rápida que el 5G actual, que ofrece aproximadamente 10 Gbps en condiciones óptimas.
Para que se tenga una idea más cercana: con esta tecnología se podría descargar una película en resolución 8K (que puede pesar alrededor de 50 GB) en cuestión de segundos. Además, la velocidad en algunas áreas rurales actuales ronda apenas los 20 megabits por segundo, por lo que este avance multiplica esa capacidad por miles.
Esto abre la puerta a muchas aplicaciones futuristas como:
- Transmisiones en tiempo real de gran volumen de datos,
- Vehículos autónomos superconectados,
- Cirugías remotas con latencia ultrabaja,
- Experiencias inmersivas de realidad aumentada y virtual en alta definición,
- Redes inteligentes capaces de reconfigurarse y adaptarse en tiempo real.
Además, este chip puede funcionar de manera eficiente con un consumo energético muy bajo, lo que es vital para dispositivos móviles, drones, y equipos del Internet de las cosas (IoT).
¿Por qué es un salto tecnológico tan importante?
Lo que hace único a este chip es que rompe la limitación tradicional de tener que usar varios chips o sistemas para cubrir las diferentes frecuencias de transmisión. Con un solo dispositivo pueden manejarse todas las bandas necesarias, desde las frecuencias bajas hasta las ultrarrápidas ondas de terahercios.
Esto supone un enorme avance para la miniaturización de tecnología y abre la puerta a que el 6G sea más fácil de implementar en una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta estaciones base, drones y dispositivos industriales.
Además, integra funcionalidades de inteligencia artificial que podrían permitir que las redes sean “nativas de IA”, con capacidad de autoadaptarse para mejorar la eficiencia y la estabilidad constantemente.
En resumen, este nuevo chip 6G no solo multiplica exponencialmente la velocidad, sino que también incorpora adaptabilidad, eficiencia energética y funcionalidades inteligentes, allanando el camino para una conectividad mucho más rápida, estable y ubicua alrededor del mundo.
Este salto tecnológico podría estar disponible para el público en la próxima década, marcando un antes y un después en cómo nos conectamos, consumimos contenido y operan las tecnologías digitales del futuro.
Sigue leyendo:
• Los resultados de las primeras pruebas del 6G han sorprendido a todos
• Cómo es el 6G, el nuevo estándar de Internet en el que trabajan las compañías de telecomunicaciones
• Red inalámbrica 6G ya está en en el horizonte gracias a un nuevo invento