window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Reserva Federal cede ante la presión de Donald Trump y recorta las tasas de interés

Por primera vez en el año, la Reserva Federal recorta las tasas de interés con el objetivo de evitar que la economía continue aletargándose

Donald Trump, presidente estadounidense

Donald Trump logró doblegar a Jerome Powell para evitar que la inflación y el desempleo continúen al alza. Crédito: Shannon Stapleton | AP

Por primera vez en nueve meses, la Reserva Federal (Fed) recortó las tasas de interés, esto derivado en gran parte de la presión ejercida desde hace tiempo por el presidente Donald Trump.

La economía estadounidense lleva meses aletargándose y la inflación está muy lejos de abatirse como se prometió al inicio de la presente administración federal.

Por ello, desde hace meses, Trump le había solicitado a Jerome Powell, presidente de la Fed bajar las tasas de interés, pero el habilidoso estadista se rehusaba a someterse a la voluntad del jefe de la nación.

Sin embargo, con el propósito de incentivar a las empresas a habilitar más empleos, pues también se está desacelerando el mercado laboral, los funcionarios de la Fed optaron por un recorte de un cuarto de punto porcentual al tipo de referencia del banco central. Es decir, quedaron en un rango de 4 a 4.25%.

Mediante una votación de 11 contra uno, donde el único disidente fue el recién nombrado gobernador Stephen Miran, se aprobó el descenso de las tasas de interés.

Jerome Powell echará mano de otros dos recortes a las tasas de interés antes de que concluya el año. (Crédito: Erin Hooley / AP)

“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas continúa siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, indica parte de un comunicado difundido por la Fed.

En lo que va de año, sólo se han creado 598,000 empleos, esto en comparación con los 1.4 millones de los primeros ocho meses de 2024.

En contraste, la tasa de desempleo aumentó a 4.3%, la más alta en casi cuatro años.

Sin embargo, uno de los mayores temores de los analistas financieros radica en que la inflación no se ha logrado contener e incluso en agosto pasó de 2.3 al 2.9%, lo cual se aleja de 2% contemplado al inicio del año.

Además, la factura que pagan las empresas por concepto de aranceles implementados a los productos que importan ya comienza a trasladarse a los consumidores estadounidenses, problema que impacta en sus bolsillos.

Los responsables de las políticas prevén otros dos recortes de 25 puntos base en lo que resta de 2025 y estos podrían darse en las próximas reuniones a celebrarse en octubre y diciembre.

Sigue leyendo:

La Reserva Federal y las tasas hipotecarias: claves para entender su impacto en el mercado

Empleos en riesgo de desaparecer si hubiera una recesión en EE.UU.

Más de 263,000 personas solicitaron pagos por desempleo, el nivel más alto en cuatro años

En esta nota

fed Jerome Powell Reserva Federal (Fed) Tasas de Interés
Contenido Patrocinado