window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“El Mencho” es ahora el narcotraficante más poderoso del mundo, según WSJ

La alianza entre el CJNG y Los Chapitos convirtieron a "El Mencho" en el nuevo “rey de la cocaína” y el narcotraficante más poderoso del mundo

Recompensa por El Mencho

La recompensa que ofrece EE.UU. por Nemesio Oseguera es de 15 millones de dólares. Crédito: DEA | Cortesía

Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido identificado por el diario The Wall Street Journal (WSJ) como el nuevo “rey de la cocaína”, tras aprovechar una inédita alianza con Los Chapitos, facción del debilitado Cártel de Sinaloa.

Según un extenso reportaje publicado por dicho medio, la unión entre ambos grupos criminales transformó el mapa del narcotráfico en México y marcó un giro en la distribución de drogas en Estados Unidos. Expertos consideran que esta colaboración podría detonar nuevas guerras entre cárteles regionales.

La colaboración entre Los Chapitos —liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar — y El Mencho se habría gestado tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa.

El arresto de Zambada en julio de 2024, luego de ser secuestrado por Joaquín Guzmán López en Sinaloa y entregado a las autoridades de Estados Unidos, generó una fractura interna en el cártel. El conflicto dejó más de 2,300 homicidios y cerca de 2,000 personas desaparecidas, según cifras de analistas en seguridad.

Frente al vacío de poder, Los Chapitos buscaron respaldo externo. En diciembre de 2024, un alto enviado de Iván Archivaldo se reunió en Nayarit con El Mencho. Durante el encuentro, acordaron una alianza que incluía el suministro de armas, dinero y combatientes por parte del CJNG a cambio del uso de túneles y rutas de trasiego hacia Estados Unidos controladas por el Cártel de Sinaloa.

Cambio de poder en el narcotráfico

Antes del pacto, el CJNG pagaba elevadas tarifas por utilizar los pasos clandestinos de Sinaloa. Con el nuevo acuerdo, Los Chapitos mantuvieron el control del mercado de fentanilo, mientras El Mencho tomó el liderazgo del tráfico de cocaína y metanfetaminas, lo que le permitió escalar hasta convertirse en el principal narcotraficante del continente.

“El Mencho es el narcotraficante más poderoso que opera en el mundo”, declaró Derek Maltz, exjefe interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), citado en el reportaje.

El capo michoacano permanece oculto en la Sierra Madre Occidental, protegido por un grupo armado conocido como Fuerza Especial del Alto Mando. Este equipo de seguridad está equipado con lanzacohetes RPG-7 con guía térmica, capaces de perforar vehículos blindados.

El resurgimiento de la cocaína en EE.UU.

El ascenso de El Mencho también coincide con un repunte en el consumo de cocaína en Estados Unidos. El uso de esta droga aumentó un 154 % en el oeste del país desde 2019, y un 19 % en la costa este. La cocaína es ahora más barata y pura para el consumidor minorista.

En contraste, el consumo de fentanilo ha comenzado a disminuir desde mediados de 2023, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). De acuerdo con expertos, la cocaína no carga con el estigma social asociado al fentanilo, lo que ha impulsado su popularidad entre usuarios jóvenes.

Extorsión y control territorial

Además del narcotráfico, el CJNG ha expandido su poder mediante el robo y contrabando de combustible —conocido como “huachicol”— y el cobro de extorsiones sobre productos básicos como tortillas, pollo, cerveza y cigarrillos.

El WSJ señala que hasta un tercio del combustible vendido en México proviene de actividades ilícitas, lideradas por Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque”, jefe de la división de hidrocarburos del cártel.

También se ha documentado que el CJNG controla constructoras con contratos asignados por gobiernos municipales, lo que evidencia la profundidad de su infiltración institucional.

Sigue leyendo:
Exmiembro del CJNG reveló cómo operan las fuerzas especiales de “El Mencho”.
El CJNG vigiló a agentes e informantes de la DEA durante el juicio a “El Menchito”.

En esta nota

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Narcotráfico Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”
Contenido Patrocinado