window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Exigen respuestas sobre maltrato en Centro del ICE en Camarillo

Reporta infinidad de abusos contra inmigrantes detenidos en estas oficinas

Sergio Madrigal works on a farm field Friday, July 11, 2025, in Camarillo, Calif. (AP Photo/Damian Dovarganes)

Muchos trabajadores arrestados en Ventura son llevados al Centro de Procesamiento de ICE en Camarillo. Credit: Damian Dovarganes | AP

La congresista demócrata de Ventura Julia Brownley exigió respuestas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) sobre las condiciones y operaciones del Centro de Procesamiento en Camarillo, California.

“Los habitantes del condado de Ventura merecen transparencia y rendición de cuentas por parte del DHS y el ICE. No podemos ni debemos ignorar los informes sobre malos tratos, condiciones inseguras o violaciones del debido proceso”, declaró Brownley. 

“El Congreso tiene la responsabilidad de supervisar las agencias federales, y mi intención es cumplir con ese deber en nombre de mis electores”.

La congresista envió una carta a la secretaria del DHS, Kristi Noem y al director en funciones del ICE, Todd Lyons en la que precisamente expresa sus preocupaciones sobre el trato a los detenidos, la seguridad y la transparencia.

La misiva responde a los múltiples reportes de sus representados quienes le han hecho ver que con frecuencia se observan ambulancias y prestadores de primeros auxilios afuera del Centro de Procesamiento del ICE en Camarillo.

“Dado el patrón documentado de abuso y trato inhumano en las instalaciones del ICE a nivel nacional, el DHS y el ICE deben garantizar una rendición de cuentas y una supervisión inmediatas”.

En la carta, Brownley solicitó información detallada sobre el alcance y la legalidad de las actividades de control de inmigración que se llevan a cabo en el centro, incluyendo si se ha detenido a ciudadanos estadounidenses, veteranos o beneficiarios de DACA; si los arrestados reciben la debida asistencia legal, atención médica y se encuentran en condiciones seguras.

Exigió información sobre si se están protegiendo los derechos de los detenidos y qué medidas está adoptando el ICE para garantizar el cumplimiento de la legislación federal.

Además de demandar respuestas antes del 19 de septiembre de 2025, Brownley solicitó formalmente autorización para realizar una visita a las instalaciones de Camarillo en el ejercicio de sus funciones de supervisión parlamentaria. 

Las preguntas que esperan respuesta

  • ¿Qué actividades de aplicación de la ley migratoria, si las hubo, se han llevado a cabo este año en el centro de procesamiento de ICE en Camarillo?
  • ¿Cuántas personas han sido detenidas este año en las instalaciones de Camarillo y cuántas se encuentran actualmente bajo custodia? ¿Cuál es la situación legal de cada persona detenida y cuáles enfrentan un proceso de deportación inminente? ¿Alguna persona ha sido sometida a un proceso de expulsión acelerada o administrativa?
  • De las personas detenidas, ¿cuántas han tenido acceso a asesoría legal? ¿Cuántas han podido informar a sus familiares sobre su ubicación y los motivos de su detención? ¿Cuál es el procedimiento para estas notificaciones y cuál es el procedimiento para que los familiares y los abogados puedan visitar o hablar con los detenidos?
  • ¿Hay ciudadanos estadounidenses, residentes legales, beneficiarios de DACA, titulares de visa o veteranos entre las personas interrogadas o detenidas? En caso afirmativo, ¿cómo se están protegiendo sus derechos?
  • ¿Qué medidas ha tomado el ICE para garantizar que los detenidos reciban la atención médica adecuada? ¿El ICE ha solicitado atención médica de emergencia para algún detenido y, en caso afirmativo, ¿con qué frecuencia? Si se solicitó asistencia de emergencia, ¿cuál era la condición de salud del detenido que requirió dicha atención?
  • ¿Se les proporciona comida y agua a los detenidos regularmente? ¿Tienen acceso a baños y privacidad suficiente para vestirse? ¿Se encuentran los detenidos en habitaciones que cumplen con las normas federales de seguridad y capacidad?
  • ¿Qué medidas está tomando el ICE para cumplir con la legislación sobre derechos de las personas con discapacidad y garantizar el acceso a medicamentos, dispositivos de asistencia y medios de comunicación?
  • ¿Qué medidas está tomando ICE para proteger a los detenidos de posibles abusos y acoso?


Muchos abusos

Leonardo Martínez, líder de la organización VC Defensa, que patrullas las calles del condado de Ventura en busca de los agentes federales para documentar e intentar detener sus operativos migratorios, dijo que el Centro de Procesamiento de ICE en Camarillo es de los peores centros migratorios del país.

“La gente nos ha reportado que los acosan, los amenazan y hasta los han golpeado. Sé de una señora de la tercera edad que le causaron moretones para obligarla a firmar su deportación”, dijo.

Explicó que es un lugar a donde llevan a los inmigrantes arrestados en la calle, pero para cumplir la cuota de arrestos diarios, también ahi mismo detienen a la gente que acude a sus citas por asilo político o para otros asuntos.

“También vemos muy seguido que llegan ambulancias a recoger a gente que se les puso mal mientras la estaba procesando”, dijo.

Martínez dijo que muchos familiares les piden llevar a entregar al centro las medicinas para sus detenidos.

“Son medicamentos para la diabetes, la presión arterial, el colesterol y otros males; y sí las reciben, el problema es que nunca se las dan a los detenidos”.

Este líder no alberga muchas esperanzas de que la Administración Trump dé respuesta a la congresista Brownley y le presten atención a sus demandas.

“No le hacen caso a nadie, porque estamos hablando de pedir protecciones para gente indocumentada; pero con esta y otras acciones, podemos hacer una diferencia. Nosotros en VC Defensa hemos corrido a los agentes de migración de nuestras vecindades cuando han acudido a querer llevarse a alguien”.

In this Article

camarillo ICE
Sponsored content