window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte de inmigración ordena la deportación del periodista Mario Guevara a El Salvador

ACLU ha solicitado una moción de emergencia al tribunal federal para que detenga la expulsión de Mario Guevara a El Salvador

El periodista Mario Guevara transmitía en vivo sobre las fuerzas del orden y las redadas migratorias.

El periodista Mario Guevara transmitía en vivo sobre las fuerzas del orden y las redadas migratorias. Crédito: Erik S. Lesser/ ARCHIVO | EFE

La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) ordenó el viernes la deportación del periodista salvadoreño Mario Guevara, que está detenido en una cárcel migratoria en Georgia desde hace tres meses, tras ser apresado cuando cubría una protesta contra el gobierno del presidente Donald Trump.

La decisión de la junta contradice el fallo previo de un juez de inmigración que ordenó que Guevara fuera liberado.

Los abogados de Guevara habían recurrido a la BIA, ya que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se había negado a acatar la orden del juez de inmigración argumentado que el salvadoreño representa un peligro para la comunidad, específicamente porque transmite en vivo e informa sobre las actividades de las fuerzas del orden y las redadas migratorias.

En cambio, la junta reabrió el caso de inmigración del reportero que lleva 13 años en trámite y le ordenó regresar a El Salvador.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) criticó este viernes duramente la decisión de la BIA, que expone al periodista a una deportación inminente.

“El señor Guevara ni siquiera debería estar en detención migratoria, pero el gobierno lo ha mantenido allí durante meses debido a sus cruciales reportajes sobre la actividad policial”, dijo en un comunicado Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU.

En el dictamen, la BIA desestimó la apelación presentada por la defensa del salvadoreño por considerarla “irrelevante”. Además, concedió la moción del gobierno de Trump para reabrir su proceso de deportación, explicó ACLU.

Guevara reside en Estados Unidos desde 2004. Tiene tres hijos, dos de ellos ciudadanos estadounidenses y uno de ellos depende de él para recibir atención médica a largo plazo.

El periodista fue arrestado por tres cargos menores el pasado 14 de junio en la localidad de Doraville, en el noreste de la zona metropolitana de Atlanta (Georgia) mientras cubría una protesta del movimiento ‘No Kings’, a pesar de que estaba plenamente identificado como miembro de la prensa cuando cubría para su canal MG News.

El reportero también fue acusado en el condado vecino de Gwinnett por manejo imprudente y otros cargos menores por un incidente ocurrido en mayo.

Las acusaciones en las dos localidades fueron desestimadas, pero su caso de deportación ha continuado.

“Si el señor Guevara es deportado, será un resultado devastador para un periodista cuya detención inicial constituyó una grave violación de sus derechos”, consideró Cory Isaacson, director legal de la ACLU de Georgia.

El mes pasado ACLU presentó una solicitud de habeas corpus, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, en nombre de Guevara, alegando que la permanencia del comunicador en la cárcel migratoria es ilegal.

ACLU ha solicitado una moción de emergencia al tribunal federal para que detenga la expulsión de Guevara a El Salvador.

Sigue leyendo:
· Cómo al mapear las deportaciones se muestra la historia de racismo y discriminación en EE.UU. hasta hoy
· “Me deportaron tras 11 años en EE.UU. y ahora trato de reconstruir mi vida en Honduras, el país donde nací pero que desconozco”
· EE.UU. liberó a Gregory Sanabria, un expreso político de Venezuela que estuvo detenido por ICE

En esta nota

deportación ICE
Contenido Patrocinado