window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¡Fagoterapia al rescate! Para combatir a superbacterias que amenazan con matar a millones de personas para 2050

Una terapia que en el pasado quedó eclipsada por la penicilina, ahora está recibiendo una segunda mirada

¡Fagoterapia al rescate! Para combatir a superbacterias que amenazan con matar a millones de personas para 2050

Bacteriófagos atacantes de bacterias. Ilustración 3D. Credit: ART-ur | Shutterstock

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que para 2050 las superbacterias resistentes a los medicamentos podrían causar la muerte de hasta 10 millones de personas anualmente. El aumento de la resistencia a los antibióticos plantea un reto sin precedentes para la medicina moderna.

Los antibióticos, medicamentos considerados milagrosos que revolucionaron la medicina en el siglo XX, ahora están perdiendo rápidamente su poder. Aquí es donde entran en escena unos actores con gran potencial, pero también otros rescatados del olvido.

Uno de ellos, descubierto hace más de un siglo, es la terapia con bacteriófagos o “fagoterapia”, que utiliza virus que atacan naturalmente a las bacterias, secuestrándolas y destruyéndolas desde adentro.

Descubrimiento revelador

Investigadores de la Universidad de Melbourne y la Universidad Hebrea de Jerusalén han desenterrado un mecanismo de supervivencia inédito en las bacterias atacadas por fagos. Este proceso de “cuarentena” interna permite a las bacterias aislar el virus, evitando así la propagación de la infección.

El uso de herramientas de imagen avanzadas ha permitido observar este fenómeno en células bacterianas en tiempo real, ampliando la comprensión científica de estas interacciones.

Fagoterapia: un camino alternativo

La investigación sobre fagos, que en el pasado quedó eclipsada por la penicilina, ahora está recibiendo una segunda mirada, a medida que los científicos se apresuran a encontrar nuevas formas de combatir las infecciones, observa Newsweek en su sección de salud, que cita nuevo estudio publicado en 
Cell Reports.

La fagoterapia emplea virus que atacan bacterias como tratamiento, ofreciendo una alternativa prometedora a los antibióticos. Este enfoque ha sido utilizado con éxito en animales, como en el caso de un gato que superó una infección resistente a múltiples medicamentos.

Las aplicaciones clínicas de la fagoterapia incluyen diferentes formas de administración, como píldoras, líquidos, cremas tópicas y aplicaciones intravenosas, adaptándose a la naturaleza de cada infección.

“Descubrimos que las bacterias atacadas por fagos pueden dividirse asimétricamente de manera que pueden excluir la parte infectada y salvar el resto de la célula”, dijo a Newsweek el profesor de microbiología Sigal Ben-Yehuda.

Futuro de la fagoterapia

Con el aumento en el uso de antibióticos y la creciente resistencia bacteriana, la investigación sobre fagos ha cobrado relevancia.

Comprender cómo funciona este mecanismo de deferencia, explican los investigadores, es un primer paso esencial para determinar cómo neutralizarlo y hacer que las terapias con fagos sean más efectivas.

“Dado que la terapia con fagos es un campo en auge, esta comprensión podría ser importante”, agrega Ben-Yehuda.

Descubrimientos recientes impulsan la esperanza de que estas terapias puedan integrarse en la práctica médica convencional, potencialmente revolucionando el tratamiento de infecciones complejas.

Costos de fagoterapia frente a antibióticos

Los costos de la terapia con bacteriófagos suelen ser más elevados en comparación con los tratamientos antibióticos convencionales. Por ejemplo, el Centro de Terapia de Fagos de Georgia ofrece tratamientos que pueden costar entre 3000 y 5000 dólares.

Este costo es significativamente más alto que el de los antibióticos tradicionales, que generalmente son más accesibles y tienen un precio menor.

Sin embargo, la terapia con bacteriófagos puede ofrecer ventajas en casos de infecciones resistentes a antibióticos y puede requerir menos dosis debido a la multiplicación de los fagos durante el tratamiento, lo que podría impactar en la duración y necesidad del tratamiento.

También te puede interesar:

In this Article

Antibióticos Bacterias medicamentos mortalidad Salud pública
Sponsored content