“Un mundo en guerra clama por paz”, reclama Guterres previo a reunión en Nueva York
Gaza y el Estado Palestino, Ucrania y otras guerras, junto con el cambio climático y la inteligencia artificial, los asuntos de mayor interés

Los siguientes eventos marcan el inicio del 80º período de sesiones de la Asamblea General, el principal órgano deliberativo de la ONU. Crédito: Seth Wenig | AP
En la víspera de que representantes de los 193 Estados Miembros de la ONU –junto con dos delegaciones de observadores– tomen la palabra durante el debate general de la Organización, celebrado en el icónico Salón de la Asamblea General, el Secretario General de la ONU, António Guterres, conmemoró el Día Internacional de la Paz con una advertencia contundente: “nuestro mundo en guerra clama por paz”.
Instando a las personas en todas partes a actuar ahora para silenciar las armas, sanar divisiones y construir esperanza, Guterres habló de la serie de reuniones de alto nivel que abordarán algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad en los siguientes días.
“La vida está siendo destrozada, la infancia extinguida y la dignidad humana básica descartada, en medio de la crueldad y degradación de la guerra”, declaró António Guterres en su mensaje para el Día. “Todo lo que quieren es paz”.
Subrayó que los conflictos actuales no se limitan a los campos de batalla, sino que sus impactos se extienden más allá de las fronteras, alimentando el desplazamiento, la pobreza y la inestabilidad.
“Debemos silenciar las armas. Poner fin al sufrimiento. Construir puentes. Y crear estabilidad y prosperidad”.
El Día Internacional de la Paz fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 1981 y posteriormente designado como un día de no violencia y alto al fuego.
En ese contexto, Guterres subrayó el vínculo entre paz y desarrollo sostenible, señalando que nueve de los diez países que más luchan con el desarrollo también sufren conflictos. También advirtió contra el racismo y la deshumanización, abogando en cambio por “el lenguaje del respeto” y el diálogo.
La conmemoración de este año coincide con la víspera de la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, cuando líderes mundiales se reúnen en Nueva York para debatir desafíos globales, desde guerras y crisis climática hasta igualdad de género y los riesgos y oportunidades transformadoras de la inteligencia artificial.
El Secretario General afirmó que este momento subraya la necesidad de un esfuerzo internacional concertado por la paz, mientras las divisiones se amplían y la inestabilidad crece.
“Donde hay paz, hay esperanza”, declaró Guterres. “La paz no puede esperar: nuestro trabajo comienza ahora”.
Sigue leyendo:
- En qué se parece la oposición que enfrenta Israel por Gaza con la que hubo contra Sudáfrica por el apartheid
- Estados Unidos veta de nuevo una resolución que pide el alto el fuego en Gaza
- De dónde viene el histórico apoyo de España a los palestinos y cómo afecta a su relación con Israel
- Javier Bardem usa los Emmy 2025 para denunciar el “genocidio en Gaza”