Genesis prepara un SUV de tres filas y un todoterreno
Genesis, la marca de lujo del Grupo Hyundai, acelera su transformación global. Prepara un SUV de gran tamaño, un todoterreno robusto y versiones deportivas

Modelo GV80 Black. Crédito: Genesis. Crédito: Cortesía
En apenas una década, Genesis ha pasado de ser una apuesta experimental del Grupo Hyundai a consolidarse como un rival real para marcas como Lexus, Mercedes-Benz o Cadillac. Su fórmula combina diseño vanguardista, calidad de acabados y un enfoque en tecnologías de electrificación que encajan con la demanda del mercado actual.
Lee también: La jugada de Elon Musk para afianzar su poder en Tesla
Ahora, la firma surcoreana quiere dar un golpe más en la mesa. Sus próximos planes incluyen un SUV de gran tamaño con tres filas de asientos, un todoterreno pensado para un uso más rudo y la expansión de su línea híbrida y de alto rendimiento.
Puedes leer: Xiaomi prepara su YU7 Ultra con potencia de superdeportivo
Todo ello reforzará su presencia en Norteamérica, Europa y Asia, donde ya se perfila como un jugador clave del segmento premium.
Estrategia de electrificación e híbridos
El compromiso de Genesis con la movilidad sostenible es claro: para 2026, la marca tiene previsto introducir una nueva gama de modelos híbridos y eléctricos de autonomía extendida.
Estos vehículos no solo serán una alternativa a los eléctricos puros, sino también una puerta de entrada para clientes que aún no están listos para dar el salto completo a la electrificación.
El Grupo Hyundai, a través de su plataforma E-GMP EV, tiene la ventaja de haber desarrollado una arquitectura versátil que soporta sistemas eléctricos, híbridos e híbridos enchufables de autonomía extendida.
Gracias a esto, los próximos SUV de la marca, como los conocidos GV80 y GV70, recibirán variantes con este tipo de propulsión, pensadas especialmente para el mercado estadounidense.
Dos SUV en camino: lujo y aventura
Los planes de Genesis no se limitan a motorizaciones. También hay una clara ambición por ampliar su oferta de SUV, uno de los segmentos más demandados a nivel global.

Por un lado, se encuentra el Neolun Concept, un prototipo que anticipa un SUV de gran tamaño y tres filas de asientos. Su diseño apuesta por la sofisticación: líneas curvas, detalles cromados y una inspiración que recuerda a clásicos del lujo británico como Land Rover o Bentley.
Aunque la marca aún no confirma su sistema de propulsión, todo apunta a que se lanzará con motorización 100 % eléctrica.
El segundo gran proyecto es el X Gran Equator Concept, un todoterreno robusto con un diseño futurista y amplio espacio interior. Genesis lo presentó hace unos meses como un concepto que podría posicionarse frente a SUVs de aventura como el Jeep Grand Cherokee o el Toyota Land Cruiser.
Aún no está claro si será híbrido o eléctrico, pero el mensaje es claro: Genesis quiere entrar en el terreno off-road sin perder el ADN premium que la caracteriza.
La ofensiva deportiva: la línea Magma
Además de lujo y electrificación, Genesis también está construyendo una identidad deportiva. Para ello creó la división Magma, que funciona como su equivalente a la línea “N” de Hyundai. Esta submarca reúne vehículos con mayor potencia, estética más agresiva y un enfoque en la conducción de alto rendimiento.
El GV60 Magma se perfila como el primer modelo de esta línea que llegará al mercado estadounidense. A él se suman otros prototipos como el G80 Magma y el espectacular X Gran Racer Vision GT Concept, un superdeportivo pensado como carta de presentación de lo que Genesis podría lograr en el mundo de los hiperdeportivos eléctricos.
No conforme con los modelos de calle, Genesis también lanzó su propio equipo de competición: Magma Racing. Entre sus proyectos más ambiciosos destaca el hipercoche GMR-001, diseñado para competir en el Campeonato Mundial de Resistencia a partir de 2026, donde la marca buscará medirse con gigantes como Ferrari, Porsche o Toyota.

Genesis frente a la competencia global
Con esta ofensiva de SUV, híbridos y deportivos, Genesis se coloca en una posición estratégica. La marca no solo apunta al lujo clásico, sino que también quiere diferenciarse ofreciendo alternativas electrificadas y de alto rendimiento.
En el segmento de SUV grandes, competirá directamente con modelos como el Cadillac Escalade eléctrico, el BMW X7 y el Mercedes EQS SUV. En el terreno off-road, el X Gran Equator Concept podría convertirse en una alternativa premium frente a los SUV aventureros de Toyota, Jeep o incluso Land Rover.
La clave estará en el precio. Aunque Genesis todavía no ha anunciado cifras oficiales, los analistas esperan que el SUV de tres filas ronde entre $70,000 y $80,000 dólares, mientras que el todoterreno podría posicionarse alrededor de los $60,000 dólares dependiendo de su equipamiento y propulsión.
Un futuro con ambición
Genesis ha demostrado que no teme enfrentarse a rivales de gran tradición. Su avance en menos de diez años es prueba de una estrategia bien definida, y con el respaldo del Grupo Hyundai cuenta con la solidez necesaria para dar el siguiente paso.
La llegada de híbridos, un SUV de tres filas, un todoterreno de lujo y la línea Magma consolidan a Genesis como una marca que no solo sigue la tendencia global, sino que busca liderarla.
Si logra mantener precios competitivos frente a sus rivales europeos y estadounidenses, es muy posible que su crecimiento continúe a ritmo acelerado en los próximos años.
Seguir leyendo:
Mercedes y la IA: el 99% de los diseños “son malos”
BMW iX3 estrena logo: lo nuevo que casi pasa desapercibido
Hyundai Palisade: masivo retiro por una falla básica