Gobierno debe redirigir $500 millones a UCLA, según decisión de jueza
La jueza Rita Lin emitió una orden para que la administración Trump reasigne los fondos con el argumento de que se violó la Ley de Procedimiento Administrativo

UCLA podrá recibir subvenciones federales que le habían congelado. Crédito: Todd Williamson/Invision for the Television Academy | AP
Una jueza federal determinó que el gobierno de Donald Trump debe reasignar $500 millones de dólares en fondos de subvenciones federales a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), fondos que había congelado.
La jueza federal de distrito Rita Lin, en San Francisco, emitió una orden preliminar este lunes con el argumento de que la administración Trump probablemente violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procedimientos y explicaciones específicas para los recortes de fondos federales.
El gobierno federal informó a la UCLA, mediante cartas genéricas, que se suspendían múltiples subvenciones de diversas agencias, sin ofrecer detalles específicos.
Sigue leyendo: Detención de subvenciones de $200 millones por parte de Trump para UCLA
La UCLA anunció en agosto que el gobierno había suspendido $584 millones de dólares en subvenciones federales por acusaciones de violaciones de derechos civiles relacionadas con el antisemitismo y la acción afirmativa.
A finales de agosto, la jueza Lin emitió un fallo que dio como resultado la restitución a la UCLA de $81 millones de dólares en subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias.
Lin determinó que los recortes violaban una oren preliminar de junio, en la que ordenaba a la Fundación Nacional de Ciencias restituir docenas de subvenciones que había cancelado en la Universidad de California, que opera en 10 campus en todo el estado.
Sigue leyendo: Trump y su peligrosa actitud antiinmigrante, según UCLA
Hasta la mañana de este martes, la Casa Blanca no había emitido ningún comentario en relación con el fallo de la jueza federal.
El gobierno de Donald Trump utiliza su control sobre el financiamiento federal para impulsar reformas en universidades de élite que, según el presidente, están repletas de liberalismo y antisemitismo.
La administración Trump también inició investigaciones sobre las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, alegando que discriminan a los estudiantes blancos y asiático-americanos.
Sigue leyendo: Avance histórico: primer trasplante de vejiga realizado en un hispano en Los Ángeles
Dos instituciones de la Ivy League, Columbia y Brown llegaron a acuerdos para preservar el financiamiento que fue retenido por el gobierno de Trump debido a afirmaciones similares de que no habían hecho lo suficiente para responder al antisemitismo en el campus.
En el caso de Harvard, que contraatacó con una demanda por los recortes a su financiación, un juez federal dictaminó a principios de septiembre que el congelamiento de los fondos equivalía a una represalia legal por el rechazo de Harvard a las demandas del Gobierno.
La administración Trump propuso resolver su investigación sobre UCLA mediante un pago de $1,000 millones de dólares por parte de la universidad. El gobernador de California, Gavin Newsom, lo calificó como un intento de extorsión.
Sigue leyendo: Estudiante latina de LA consigue admisión en 14 universidades y escoge UCLA
UCLA declaró que un pago de esa magnitud “devastaría” a la institución.
El fallo de la jueza Lin se refiere a cientos de subvenciones para investigaciones médicas de los Institutos Nacionales de Salud que incluyen estudios sobre el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, la recuperación del cáncer, la regeneración celular en los nervios, fundamentales para mejorar la salud.
Sigue leyendo:
· Visas de varios estudiantes son revocadas por el gobierno de EE.UU., según rector de UCLA
· UCLA abre Centro para el Éxito de los Estudiantes Latinos
· Investigan políticas de admisión de ciertas universidades del sur de California