BYD desafía a Tesla con su mega batería HaoHan
El fabricante chino BYD ha presentado HaoHan, un sistema de almacenamiento energético de gran escala que multiplica la capacidad de los Megapack de Tesla

Tesla. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
En la competencia por liderar la transición energética, el terreno de las baterías estacionarias se ha convertido en un escenario clave. Durante años, Tesla marcó el paso con sus Megapack, considerados un referente en el sector.
Lee también: ¿Por la IA? Xpeng copia la polémica tecnología de Tesla
Sin embargo, la irrupción de BYD con su nuevo sistema HaoHan ha cambiado el tono de la conversación: ya no se trata solo de seguir el ritmo de Elon Musk, sino de superarlo en su propio terreno.
Puedes leer: Es oficial: el Nissan Ariya se despide de Estados Unidos
El gigante chino, que ya se posiciona como uno de los mayores fabricantes de coches eléctricos y baterías del mundo, ha decidido dar un golpe sobre la mesa con un producto que multiplica la capacidad y eficiencia de lo que hasta ahora era la referencia. Con HaoHan, BYD demuestra que no solo quiere competir, sino también liderar en almacenamiento de energía a gran escala.
Una capacidad sin precedentes
Mientras Tesla actualizó su Megapack 3 para alcanzar los 5 MWh, BYD ha decidido elevar la apuesta a otro nivel. HaoHan ofrece hasta 14,5 MWh en un solo sistema, una cifra que triplica lo logrado por su rival estadounidense.
En grandes contenedores, el sistema alcanza los 10 MWh, manteniendo así una flexibilidad de despliegue para distintos tipos de proyectos.
El secreto de esta potencia reside en la Blade Battery de 2.710 Ah, el corazón del sistema. Se trata de la célula más grande utilizada hasta ahora en almacenamiento estacionario, diseñada no solo para ofrecer mayor capacidad, sino también para optimizar espacio.
Con un VCTS (ratio volumen-celda del sistema) del 52,1%, BYD asegura que logra el mayor aprovechamiento del mundo en este campo.
Costes y mantenimiento a la baja
Una de las mayores preocupaciones en proyectos de gran escala es el costo total de instalación y operación. Según BYD, HaoHan permite reducir en un 21,7% los gastos asociados al desarrollo de proyectos energéticos gracias a que se requieren menos sistemas para desplegar la misma capacidad.
Pero no es lo único: la compañía afirma haber conseguido disminuir en un 70% los fallos del sistema y, en paralelo, también un 70% en los costos de mantenimiento.
Este doble beneficio resulta especialmente atractivo para operadores de redes eléctricas y compañías que gestionan instalaciones renovables, donde la eficiencia y la confiabilidad son esenciales.
GC Flux: el aliado tecnológico
Al estilo de Tesla, que acompaña sus baterías con soluciones integradas, BYD también presentó GC Flux, un inversor “grid-forming” escalable que va de 2,5 a 10 MW. Este dispositivo no es un simple complemento, sino una pieza clave para el rendimiento general.
La empresa sostiene que GC Flux ofrece un 38% más de eficiencia que la media del sector, una densidad de potencia 130% superior y una eficiencia pico del 99,35%.

Además, cuenta con funciones avanzadas como la regulación de voltaje y frecuencia en tiempo real, respuesta de inercia activa de hasta 25 segundos y regulación ultrarrápida en menos de 100 milisegundos. Estas características lo convierten en un elemento fundamental para redes con alta participación de energías renovables y sistemas híbridos que requieren estabilidad en las transiciones de operación.
Software propio para la gestión energética
BYD no se ha limitado al hardware. La compañía también introdujo GC Master EMS, un sistema de gestión y optimización de la capacidad de las nuevas baterías.
La solución recuerda a Autobidder, el software de Tesla diseñado para maximizar ingresos en mercados eléctricos, y confirma que la estrategia de los chinos busca abarcar todo el ecosistema de almacenamiento.
Con este software, los operadores pueden gestionar mejor la demanda, estabilizar las redes y aprovechar oportunidades de negocio en mercados eléctricos cada vez más dinámicos.
Arabia Saudí, primer gran despliegue
El estreno comercial de HaoHan no se hará esperar. BYD ya aseguró pedidos masivos y su sistema será el protagonista de un megaproyecto en Arabia Saudí con una capacidad de 12,5 GWh.
Esta cifra equivale al despliegue completo de Tesla en un trimestre entero dentro del sector de almacenamiento energético, lo que da una idea de la magnitud de este contrato.
Más allá de las cifras, el gran valor de BYD radica en que produce internamente sus propias celdas, la parte más costosa de cualquier sistema de almacenamiento. Esta integración vertical le da una ventaja estratégica frente a Tesla, que depende de proveedores externos para parte de su producción.
Seguir leyendo:
Hyundai prepara una pickup mediana para EE.UU.
Genesis prepara un SUV de tres filas y un todoterreno
Hyundai Palisade: masivo retiro por una falla básica