Oficialmente Suzuki cambió su logo tras 22 años de historia
La nueva imagen conserva la esencia de la marca, pero introduce cambios pensados para la era digital y la sostenibilidad ambiental

Nuevo logo de Suzuki tras 22 años. Crédito: Suzuki. Crédito: Cortesía
Durante más de dos décadas, la “S” de Suzuki se mantuvo inmutable, acompañando a millones de conductores en todo el mundo. Sin embargo, en 2025 la marca japonesa decidió dar un paso firme hacia la modernización: presentó un nuevo emblema que, sin romper con la tradición, simboliza la transformación que atraviesa la compañía en su estrategia global.
Lee también: Autonomía total en Tesla: ¿Elon Musk vuelve a contradecirse?
Este cambio no surge de manera aislada. En los últimos años, los fabricantes de automóviles han emprendido procesos de actualización visual para adaptarse a los tiempos digitales y a las exigencias ambientales.
Puedes leer: Modelo de Huawei vende 10,000 unidades en una hora
Suzuki se suma ahora a esa tendencia con un logotipo que apuesta por la simplicidad, la claridad en pantallas y una menor huella ecológica en su producción.
Una “S” reconocible, pero más actual
El rediseño no pretende borrar el legado de la marca. La emblemática “S”, que ha sido símbolo de Suzuki desde 1958, mantiene sus proporciones y su trazado clásico. Esto asegura que el nuevo emblema pueda integrarse fácilmente en los modelos actuales de la compañía, desde la parrilla de los automóviles hasta los volantes y los portones traseros, sin necesidad de modificar piezas ni carrocerías.
Lo que cambia es su aspecto. El cromado brillante que caracterizaba al logo anterior fue sustituido por un acabado denominado “plata de alto brillo”, con un efecto más cercano al aluminio mate. Este tratamiento reduce reflejos intensos y genera una apariencia más sobria y elegante.
Además, el logo abandona el efecto tridimensional y opta por un diseño plano, más minimalista y ligero. De esta forma, se adapta mejor a los usos actuales: desde pantallas de smartphones hasta aplicaciones digitales, pasando por redes sociales y entornos virtuales donde un emblema con volumen pierde legibilidad.
Impacto ambiental y coherencia con la nueva visión
Uno de los argumentos más destacados en esta renovación es el ambiental. La eliminación del cromo no es solo una decisión estética, sino también un paso hacia una producción más responsable. El tratamiento del cromo requiere procesos químicos complejos y un alto consumo energético, mientras que la nueva técnica reduce considerablemente su impacto en el medio ambiente.
Este ajuste encaja con la visión que Suzuki ha querido remarcar bajo su lema corporativo “By Your Side” (“A tu lado”). Con él, la empresa busca reflejar su compromiso de acompañar a sus clientes en la vida cotidiana, pero también en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.
En palabras de la compañía, se trata de “avanzar junto a sus clientes y contribuir a la consecución de un futuro sostenible”.

Estreno mundial en Tokio
La primera aparición pública del nuevo emblema tendrá lugar en uno de los escenarios más esperados por la industria automotriz: el Japan Mobility Show 2025, que se celebrará en Tokio del 30 de octubre al 9 de noviembre.
Allí, Suzuki mostrará por primera vez el logo aplicado en vehículos conceptuales, marcando el inicio de una etapa de transición que más adelante alcanzará toda su gama global.
Un detalle clave es que, dado que las proporciones de la “S” no cambiaron, la implementación no depende de rediseños de modelos o de actualizaciones de mitad de ciclo. La nueva insignia podrá colocarse directamente en piezas ya fabricadas, como rejillas frontales o tapas traseras, lo que agilizará la renovación sin alterar los procesos industriales.
Una tendencia global que crece
Suzuki no es la única en apostar por la simplificación y la estética digital. En los últimos años, prácticamente todas las grandes marcas automotrices han revisado sus identidades visuales para acercarse a un estilo más plano, moderno y versátil.
Volkswagen, Audi, Nissan, BMW, Mazda, Volvo, Renault, Peugeot, Kia, Opel y Mini ya dieron el paso en la última década. A esa lista también se suman fabricantes de lujo como Aston Martin, Bentley, Jaguar, Lotus, Lamborghini o Buick, que han optado por versiones más limpias de sus emblemas históricos.
La lógica detrás de estas decisiones es clara: en una era en la que la comunicación digital domina la relación con los clientes, los logos tridimensionales o con demasiados detalles pierden claridad en los dispositivos móviles y plataformas online.
El comienzo de una nueva etapa
Aunque se trata “solo” de un cambio de logo, Suzuki lo presenta como un movimiento estratégico que trasciende la estética. La marca busca enviar un mensaje de evolución, de adaptación a un mercado global cada vez más exigente y de compromiso con la sostenibilidad.
Al conservar la silueta de siempre, la compañía protege su herencia visual. Al mismo tiempo, al optar por un diseño plano y una producción más limpia, demuestra que puede renovarse sin perder identidad.
De cara al futuro, queda por ver si esta actualización será el primer paso de una transformación más profunda en la gama de productos de Suzuki.
Seguir leyendo:
El motivo: último Subaru Legacy ya salió de la fábrica
MG desafía a Toyota Hilux y Ford Ranger con la nueva U9
Marca del Grupo Volkswagen retrasa plan de electrificación