window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La característica del nuevo Xiaomi 17 Pro que compite con el iPhone 17: de qué se trata

También tiene un apartado dirigido especialmente a los amantes de los videojuegos, con experiencias diferenciadas de otros dispositivos

Una de las principales actualizaciones de la compañía china se centró en la cámara trasera.

Una de las principales actualizaciones de la compañía china se centró en la cámara trasera. Crédito: Vincent Yu | AP

El fabricante chino Xiaomi presentó su nueva serie 17 de smartphones, marcada por un rediseño total y la incorporación de una segunda pantalla en la parte trasera. Con ello, la compañía busca diferenciarse en un mercado saturado y reforzar su apuesta por la innovación tecnológica.

La firma decidió saltarse la generación 16 y dar un giro radical en diseño, abandonando el característico módulo circular de cámaras por un rombo rectangular. Además, los modelos Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max incluyen un display trasero que ofrece notificaciones, funciones rápidas e incluso videojuegos.

Este segundo panel, bautizado como Dynamic Back Display, mide aproximadamente 2.5 x 1.8 pulgadas. Aunque parte de su espacio se reduce por las lentes de la cámara, permite un rango de utilidades que complementan el uso principal, integrándose con la estética de un dispositivo plano y con marcos metálicos.

Funciones y utilidades del Dynamic Back Display

Entre las posibilidades de la nueva pantalla trasera se encuentran temas personalizables, animaciones y mascotas virtuales que reflejan el estado del dispositivo. También ofrece notificaciones en tiempo real de aplicaciones específicas, controles de música y acceso a datos como pasos o eventos de agenda.

El display permite además fijar códigos QR o recordatorios mediante la función AI Pin, lo que facilita su consulta rápida sin interrumpir otras tareas. Otra de sus ventajas es la posibilidad de usar la cámara principal para selfies, accediendo a vistas previas y opciones de disparo desde el panel secundario.

Para los entusiastas de los videojuegos, Xiaomi diseñó la Retro Handheld Console Case, una carcasa con controles físicos que convierte el teléfono en una consola portátil. Con ella es posible ejecutar una selección de títulos en la segunda pantalla, una propuesta pensada para los amantes de lo retro.

Aunque la utilidad de jugar en una pantalla reducida resulta cuestionable frente al display principal de 6.7 pulgadas, la compañía subraya que el objetivo es ofrecer experiencias diferenciadas. La integración vía Bluetooth con la carcasa refuerza la versatilidad del dispositivo para quienes buscan algo distinto.

Por ahora, estas funciones se encuentran disponibles únicamente en la versión lanzada en China. Algunas características, como las notificaciones en tiempo real, solo funcionan con aplicaciones locales, lo que plantea dudas sobre su adaptación a una futura edición global de la serie.

Los analistas destacan que, pese a ciertas limitaciones, la propuesta añade frescura al mercado de smartphones. Los relojes personalizados, las previsualizaciones de selfies y el acceso rápido a información práctica ofrecen ventajas que evitan desbloquear el dispositivo con frecuencia, mejorando la comodidad del usuario.

La serie 17 también marca un acercamiento en diseño a modelos de alta gama de la competencia, como el iPhone 17 o el Pixel 10 Pro XL. Xiaomi busca así posicionarse con un dispositivo premium, combinando innovación con un estilo que no pierde familiaridad en el mercado internacional.

En esta nota

xiaomi
Contenido Patrocinado