window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Subaru Forester Wilderness 2026: aventura en la comodidad

Aunque le falta un poco de chispa, el nuevo modelo responde a los retos del camino, con estilo

El Subaru Forester Wilderness no se amedrenta en caminos difíciles.

El Subaru Forester Wilderness no se amedrenta en caminos difíciles. Crédito: Armando Varela | Cortesía

Primeros en ser construidos totalmente en la planta de Subaru en Indiana, los nuevos Forester Wilderness 2026 llegan al mercado con mejoras dirigidas a un segmento de interesante potencial: jóvenes con dinero.

Se trata de consumidores activos, la mayoría con perro (60%) que buscan un auto que los lleve a trekings o escaladas, con estilo pero que no los deje atascados en la mitad de cualquier barrizal.

A primera vista, la apariencia exterior del Wilderness es más dinámica y robusta que la de sus antecesores, con más acentos de cobre, nuevos bumpers y un vistoso logo.

Pero quizás lo más destacado es su interior, que ofrece una experiencia más refinada, más espacio en sus tableros y una opción con ‘quemacocos’ que manejamos en carreteras del Pacífico Noroeste. De lujo.

Su fabricante lo ofrece como un modelo  “cómodo pero salvaje”. Veamos si lo cumple.

Llega a terrenos inaccesibles para otros, en parte por sus 9.3 pulgadas sobre el piso (una pulgada adicional al modelo anterior y seis frente a otros autos de la marca). Esto, sumado a su tracción todoterreno, lo hace ideal para caminos destapados.

No se amedranta en la subida y es constante, si se le mantiene firme el acelerador y también es seguro en la bajada, ya que sigue con su ritmo al soltar el pedal gracias a su sistema de control de descenso.

Entre sus mejoras se incluye una nueva consola más espaciosa con ‘cupholders’ de más tamaño, rines de 17 pulgadas con neumáticos de 235/60 más anchos que los anteriores y una actualizacioin a su capacidad de arrastre a 3,500 libras, en lugar de las 3,000 anteriores.

Viene con tablero de funciones de 11.6 pulgadas y un modo dual de manejo con una muy util cámara en la función off road y en su paquete opcional -que recibes por $2,200 extra- trae un equipo de sonido Harman Kardon decente, navegador Tom Tom, puerta trasera electrónica y tablero digital.

Al mercado llega con un precio de 38,385 (el que manejamos vale $42,035) a competir con modelos como el RAV4 Híbrido ($36,070) , la Honda CR-V Trail Sport ($38,800), el Nissan Rogue Rock Creek ($33,690), el Hyundai Tucson XRT AWD ($33,725) y hasta con el Ford Bronco Sport Badlands ($40,115) que lo pone en una categoría más avanzada si de off road se trata. Además viene 100% libre de partes animales en su cojinería.

Lo que menos nos gustó fue su empuje en la autopista, ya que sus 180 caballos apenas le dan lo suficiente para ´sufrir´ un poco en los adelantos. No sería mala idea adicionarle turbo a una versión futura; eso, y el hecho de que pese a ser un poco más silencioso que sus predecesores, sus neumáticos todoterreno más anchos lo hacen resonar contra el pavimento.

Probamos un sólido Forester Wilderness color verde otoño metálico con luces LED antiniebla en su original forma de flor a través de las colinas cercanas a Portland y el desfiladero del río Columbia, en la frontera entre Oregon y Washigton State y nos pareció que cumple a cabalidad con su propósito aventurero pero le falta un poco de chispa a la hora de la autopista, sobretodo si su mercado son los jóvenes.

CrossTrek híbrido 2026

En el mismo evento, Subaru presentó la nueva versión híbrida 2026 del popular CrossTrek ahora impulsado por un motor Boxer de 2.5 litros y otros dos eléctricos (de tracción y recarga).

Es más chico que el Forester y también más divertido. Ofrece 36 millas por galón y 194 caballos de fuerza (frente a los 180 del modelo convencional) y ha recibido buenas calificaciones entre los aficionados entre otras cosas porque su fabricante asegura que puede llegar casi a las 600 millas con un tanque completo.

Agarra bien las curvas y acelera más que decentemente para un carro de su nivel y trae detalles interesantes como asientos con calefacción. Pero en general, su manufactura económica se siente al volante.

Lo mejor es que mantiene su condición como un auto todoterreno pues conserva el sistema asimétrico propio de la marca al tiempo que se desliza ágil en la carretera, que lo hace un buen carro para cualquier pista porque además no por ser híbrido compromete su espacio de carga, entre otras cosas.

Probamos un modelo Limited en color Citron Yellow Pearl que más parece un verde ´loro´, que se venderá en $38,410 desde un precio inicial de $34,996; los modelos básico y deportivo rondan los $26,995 y $33,995, respectivamente y todos estarán disponibles a partir de este noviembre próximo en los concesionarios.

En esta nota

Subaru Forester
Contenido Patrocinado