Luego de una larga ausencia, vuelve el Festival de Cine Argentino de Los Angeles
El encuentro presentará seis películas en tres teatros del condado: el Miracle, el Egyptian y el Fine Arts

Belén, película dirigida y estelarizada por Dolores Fonzi, es la apuesta de Argentina para el Oscar. Crédito: Amazon Prime | Cortesía
El cine argentino tuvo una sequía de seis años en Los Angeles, y una de las personas que está celebrando por todo lo alto que esta larga pausa haya llegado a su fin es Héctor M. Monacci, cónsul general de Argentina en esta ciudad.
“Se descontinuó en 2020”, explicó Monacci. “El resto de las interrupciones […] es porque es un montón de trabajo y de coordinaciones, y el consulado, como todos los demás consulados del mundo, es una especie de empresa de servicios que no puede cerrar las puertas y abandonar la rutina [para dedicarse a organizar un festival]”.
Pero, para fortuna de los amantes del cine, no solo argentino, sino de cualquier parte del mundo, esta sede consular tiene un personal que se decanta por el llamado séptimo arte, así que volver a montar el Argentine Film Festival, a pesar de las vicisitudes, no ha sido fácil pero sí muy satisfactorio, según explicó Monacci.
“Somos muy cinéfilos todos los que trabajamos acá”, dijo. “Así que eso ayuda”.
En esta ocasión, el festival presentará seis películas, que se muestran del 8 al 10 de octubre en tres teatros del condado de Los Angeles, el Miracle, el Egyptian y el Fine Arts.
La lista está compuesta por filmes que fueron considerados por la academia de cine argentino para presentarlas como candidatas al Oscar, excepto por “Esperando La Carroza”, que es una mirada retro, como la describió Monacci, puesto que se trata de un clásico argentino que está cumpliendo 40 años.
“Es una película que adoran todos los argentinos y todos los que la han visto”, dijo. “Es sobre la vida dentro de una familia”.
La protagonista de este filme es la actriz Mónica Villa, quien visitará Los Ángeles para ser la madrina del evento.
Otro de los puntos a resaltar sobre este festival es “Belén”, producción con la que cierra esta fiesta y que hace unos días fue elegida por la Academia Argentina de Cine como su candidata para los próximos premios Oscar. Es posible que alguien del equipo de esta cinta asista como invitado al festival, dijo el cónsul.
Cintas participantes
El miércoles 8, en el teatro Egyptian de Hollywood, se proyectará “27 noches”, Daniel Hendler. La producción de Netflix está basada en un historia real sobre un perito judicial que el llamado para verificar si una millonaria de 83 años tiene demencia, como alegan sus hijas, quienes están interesadas en sus bienes.
Ese mismo día también está en cartelera “La mujer de la fila”, de Benjamín Ávila. Con Natalia Oreiro como como estelar, aborda la historia de una mujer de clase media cuya vida cambia radicalmente cuando su hijo mayor es encarcelado por haber participado en un robo. En la cárcel, ella conoce a dos personas, un preso y a una mujer que, como ella, es una visitante frecuente de la prisión.
El jueves, en el Teatro Miracle se proyectará, además de “Esperando La Carroza”, “Mazel Tov”, dirigida por Adrián Suar. Se trata de una comedia dramática protagonizada por el mismo director que regresa a su país para la boda de su hermana (Natalie Pérez) y el bat-mitzvá de su sobrina; pero todo cambia cuando ya en Buenos Aires fallece su padre. Se trata de una de las películas argentinas más exitosas de este año.
Mañana viernes el ciclo concluye en el Fine Arts de Beverly Hills con “El Casero”, de Matías Lucchesi, y “Belén”, la segunda película como directora de Dolores Fonzi, que también es la coprotagonista de este drama producido por Amazon Prime.
La primera es una comedia estelarizada por Paola Barrientos y Alfonso Tort, dos hermanos que vuelven luego de 20 años a una vieja casa familiar en Villa Carlos Paz. Pero se encuentran con que el casero, quien tiene muchos habitando la casa, no tiene planes de dejar la propiedad.
Y la segunda cinta está basada en una historia real que transformó a la sociedad argentina. Es el drama de Julieta (Camila Pláate) que llega a un hospital en la capital de Tucumán con dolores abdominales, y luego de ser atendida es detenida y acusada de haberse practicado un aborto. Fonzi interpreta a su abogada, quien estuvo al frente de un caso que transformó a Argentina.
Monacci espera que este ciclo sea tan solo el comienzo de una tradición que continúe año tras año, pero sobre todo, que crezca y se fortalezca.
Para obtener boletos e información, consultar la cuenta de Instagram del consulado, @arg_clang.