Industria automotriz en EE.UU.: ventas enero-septiembre
Entre enero y septiembre de 2025 se vendieron más de 12 millones de vehículos en Estados Unidos. Septiembre fue un mes clave

Elegancia y poder, Mustang Mach-E 2025. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía
El mercado automotriz estadounidense atraviesa un momento de mucho dinamismo, cambios y retos. No solo se trata de cifras récord en ventas, sino también de un proceso de transformación en el que los autos eléctricos y los híbridos comienzan a ocupar un papel cada vez más relevante.
Lee también: Ahorra: cómo programar el llavero de tu auto paso a paso
Durante los primeros nueve meses de 2025, se comercializaron más de 12 millones de unidades, según datos de la industria.
Puedes leer: Trump y las políticas que afectan a Ford en EE.UU.
Este desempeño refleja una mezcla de factores: desde la confianza de los consumidores en el producto local hasta el impulso temporal generado por el crédito fiscal federal para vehículos eléctricos, que expiró el pasado 30 de septiembre.
Septiembre, un mes decisivo
De los nueve meses contabilizados, septiembre fue particularmente estratégico. De acuerdo con cifras de MarkLines, se vendieron 1,252,079 unidades en ese mes, lo que representó un crecimiento del 5.8 % frente al mismo periodo de 2024.
Ese salto se explica, en gran medida, por la urgencia de muchos compradores de aprovechar el beneficio fiscal en autos eléctricos antes de su finalización. Este fenómeno creó una especie de “carrera contra el reloj” que favoreció a varios fabricantes con una fuerte oferta en electrificación.
General Motors y Ford estuvieron entre los más beneficiados por este contexto. GM registró un crecimiento general del 6.0 %, mientras que Ford alcanzó un notable 12.5 %. Stellantis, con su portafolio diversificado y el peso de Jeep, también creció un 18.7 % en el mes.
En el caso de Ford, los resultados fueron históricos: sus ventas de vehículos eléctricos en el tercer trimestre aumentaron un 30 % interanual, marcando un récord absoluto para la compañía.
Parte de este éxito se debió al uso de sus divisiones financieras, que extendieron descuentos especiales para modelos eléctricos, manteniendo su atractivo incluso ante la inminente pérdida del crédito fiscal.

Toyota y la estrategia de múltiples vías
Si bien las marcas estadounidenses dominaron los titulares, el desempeño de Toyota fue igualmente relevante. La firma japonesa cerró septiembre con un crecimiento del 14.2 %, apoyada en su amplia gama de camionetas ligeras y en su oferta híbrida.
Modelos como la RAV4 y la Grand Highlander volvieron a figurar entre los preferidos de los consumidores. En conjunto, los autos electrificados de Toyota y Lexus —que incluyen híbridos y eléctricos puros— representaron el 46 % de sus ventas mensuales.
Ese dato confirma el éxito de lo que la empresa llama su estrategia “multi-pathway”, que consiste en avanzar hacia la electrificación a través de distintas soluciones tecnológicas en lugar de depender de un único tipo de tren motriz.
Los contrastes en el mercado
No todas las compañías lograron aprovechar el impulso. Subaru registró una caída en sus ventas del 18.4 %, mientras que Mazda descendió un 12.3 %. En ambos casos, la principal razón señalada por analistas es la reducción en los inventarios, lo que limita la capacidad de atender la demanda, sumado a la presión de tarifas de importación en algunos segmentos.
Por otro lado, el segmento de las camionetas ligeras sigue siendo el favorito de los compradores estadounidenses. Entre enero y septiembre creció un 9.7 %, consolidando su dominio en el mercado.
En contraste, los autos de pasajeros retrocedieron un 10.2 %, confirmando una tendencia que lleva años: la preferencia por SUVs y pickups frente a sedanes y hatchbacks.

Hyundai sorprende con los eléctricos
Un caso digno de mención es el de Hyundai, que en septiembre logró un 153 % de crecimiento en ventas de eléctricos. Este desempeño se explica por los agresivos descuentos aplicados a modelos como el Ioniq 5, que se convirtieron en una alternativa atractiva justo antes de que los incentivos federales caducaran.
El movimiento demuestra que el precio continúa siendo un factor decisivo para los compradores.
Aunque el interés por los vehículos eléctricos es alto, la disposición de los consumidores depende en gran medida de políticas de apoyo y estrategias de mercado que reduzcan el costo de acceso.
Seguir leyendo:
Posible alianza entre dos poderosos para crear un deportivo
Bentley revive un nombre histórico con su nuevo GT
Carros eléctricos usados igualan precio a gasolina en EE.UU.