Serie de temblores sacude al condado de San Bernardino
Cinco sismos se registraron durante la noche del sábado y madrugada del domingo cerca de Big Bear; de los cinco, dos registraron magnitudes de 3.5 grados

Los temblores se registraron en el área de Big Bear. Crédito: Slamet Riyadi | AP
Al menos cinco sismos, dos de ellos de magnitud 3.5, estremecieron el condado de San Bernardino entre la noche de este sábado y la madrugada del domingo, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El primero de los temblores, de magnitud 3.5, se registró a las 11:15 p.m. de este sábado unas 4.3 millas al norte de Big Bear City, a una profundidad de 4.1 millas, dijo el USGS.
Unas horas después, a las 2:51 a.m. de este domingo, en la misma zona se registró un segundo sismo, de magnitud 3.4; mientras que 40 minutos después los sismógrafos detectaron en la misma área un tercer terremoto, de magnitud 3.5, según datos del USGS.
Sigue leyendo: Temblor de 4.3 estremece el sur de California
El cuarto movimiento telúrico ocurrió a las 5:54 a.m., de magnitud 2.5, y el quinto, de magnitud 2.6, se registró a las 6:20 a.m., informó el USGS.
De acuerdo con los datos cartográficos del USGS, los epicentros de los cinco sismos ocurrieron en el área de Burnt Flat, que es una zona remota y montañosa.
Las autoridades no han reportado personas lesionadas ni daños en las estructuras como resultado de los cinco sismos.
Sigue leyendo: Se levanta alerta de tsunami para una parte de la costa de California
California, con alta actividad sísmica
Cada año, en California se registran miles de terremotos, pero la gran mayoría son de magnitudes menores que no son percibidos por las personas.
De los miles de temblores que ocurren en California, varios cientos alcanzan una magnitud de 3.0, y solo entre 15 y 20 de los sismos alcanzan una magnitud de 4.0 o superior, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
En Estados Unidos, únicamente Alaska es el estado que registra más terremotos que California en un año.
Sigue leyendo: Activa protocolos de emergencia terremoto de 5.2 grados que sacude San Diego
Cómo actuar ante un terremoto
Es necesario conocer las medidas adecuadas para saber qué se debe hacer en el momento en que ocurre un sismo para minimizar el riesgo de sufrir alguna herida.
El Departamento de Salud Pública de California establece ciertas directrices detalladas sobre qué hacer durante un terremoto:
Agáchate: En el momento en que ocurre un sismo, se recomienda agacharse sobre las manos y las rodillas. Esta posición evita que te derriben y te permite mantenerte agachado para poder arrastrarte hasta un lugar seguro, si es necesario.
Cúbrete: Protege tu cabeza y el cuello con un brazo y, si es posible, busca refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si no hay refugio disponible, agáchate junto a una pared interior, lejos de las ventanas. Mantente de rodillas e inclínate hacia adelante para proteger tus órganos vitales.
Sujeta: Mantente sujeto a tu refugio hasta que pase el temblor. Prepárate para moverte con tu refugio si es que puede moverse.
Sigue leyendo:
· Se registra más actividad sísmica en el sur de California
· La actividad sísmica persiste en el sur de California
· Los Ángeles sacudido por sismo de 4.1, según USGS