2025: El año más mortífero para inmigrantes en detención
La administración Trump afirma que actúan conforme a la ley, que las cifras no son tan graves, y que los migrantes no tienen derecho a abogados

Este año han aumentado el número de muertes de inmigrantes en los centros de detención de ICE. Crédito: Richard Vogel | AP
En lo que va del año, 15 inmigrantes han muerto en centros de detención migratoria, diez de ellos entre enero y junio, lo que convierte a ese período en el más mortífero de la historia reciente.
Estas cifras podrían agravarse ya que más de 1,200 personas están presuntamente desaparecidas del centro de detención de los Everglades, conocido como “Alligator Alcatraz”, y sus familiares y abogados no han podido localizarlas.
En tanto, defensores de derechos humanos han denunciado que los niños están siendo sometidos a detenciones prolongadas en condiciones perjudiciales.
Actualmente hay cerca de 60, 000 inmigrantes bajo custodia, una cifra récord, y la rápida expansión de los arrestos y las detenciones, sumada a la disminución de la transparencia, indica un empeoramiento de la situación de los inmigrantes, la mayoría de los cuales no han sido condenados por ningún delito.
Durante la videoconferencia: Muertes, desapariciones y peligro en los centros de detención de inmigrantes organizada por American Community Media (ACoM), varios expertos hablaron sobre el tema.
Heather Hogan, asesora de políticas y prácticas de la American Immigration Lawyers Association (AILA), dijo que a pesar de que la mayoría de los solicitantes de asilo no tiene antecedentes penales, los encarcelan.
“Los esposan de muñecas a pies, y los hacen esperar en una celda todo el día hasta que los llamaban para una entrevista. Sufren un trato despectivo constante”.
Recordó a un hombre que necesitaba ir al baño, y le pidieron al guardia de seguridad que lo llevara.
“Cuando el solicitante de asilo no pudo encontrar el baño inmediatamente, el guardia se burló de él, lo insultó y, cuando el hombre se dio la vuelta, el guardia fingió que lo estaba pateando y se rió de ello con los otros guardias de seguridad”.
Señaló que los guardias de seguridad contratados y los oficiales de ICE se refieren a los inmigrantes detenidos como cadáveres, un término común en situaciones de encarcelamiento, y entre los funcionarios del DHS.
“El sistema es extremadamente deshumanizante. No es sorprendente que la detención, especialmente la prolongada, cause problemas generalizados de salud mental”.
Hizo ver que la mayoría de los solicitantes de asilo ya han tenido experiencias realmente traumáticas antes de venir a Estados Unidos; y la detención exacerba su trauma, y quienes intentan el suicidio, son puestos en aislamiento.
“Un informe reciente de California, publicado en abril de este año, reveló que los centros de detención de inmigrantes siguen careciendo de atención básica de salud mental, con deficiencias en el tratamiento para la prevención del suicidio y se han reportado incidentes de uso de la fuerza contra detenidos con enfermedades mentales”.
Dijo que ahora sabemos que el gobierno federal, según sus propias declaraciones, está utilizando la detención para inducir a inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo a desistir de sus casos y abandonar Estados Unidos.
“El gobierno intenta maximizar el carácter punitivo de la detención y hacer que las condiciones sean tan difíciles que la gente prefiera abandonarlas en busca de ayuda”.
Florida y Texas, los estados con más muertes
El abogado Andrew Free, fundador de #DetentionKills, para apoyar a las familias y comunidades afectadas por las muerte en custodia del DHS, dijo que ha trabajado con familias y comunidades en respuesta a las muertes en custodia del ICE desde mayo de 2017.
Dijo que en esa fecha fue contactado por el abogado de inmigración y la familia de Jean Carlos Jiménez-Joseph quien se suicidó en el Centro de Detención Stuart, el más mortal de Estados Unidos en los últimos ocho años.
“Este es el año más mortífero en detención de ICE desde la covid-19. Al final del año fiscal, que terminó el martes, tuvimos 22 muertes bajo custodia de ICE”.
Precisó que la mayor cantidad de ellos ocurrieron en Florida, no la mayoría, seguido por Texas.
“A pesar de que Louisiana tiene una de las mayores poblaciones de detenidos, no tuvo muertes bajo custodia”.
Un dato interesante revelado por Free, es que una de cada cinco personas que han muerto bajo custodia del ICE a lo largo del tiempo ha sido de México, con los cubanos como la segunda mayor población de ciudadanos que ha fallecido.
Bloqueo a congresistas
Yannick Gill, abogada senior de la organización Refugee Advocacy, Human Rights First, dijo que la supervisión por parte del Congreso de los centros de detención no es solo una práctica común del Departamento de Seguridad Nacional desde hace décadas, sino que está garantizada constitucionalmente.
Por lo tanto, sostuvo que bloquear a un miembro del Congreso en funciones, como han documentado en cámara varias veces este año, no solo viola la Constitución, sino que debería considerarse incorrecto.
“Deberíamos reflexionar sobre qué oculta exactamente la secretaria Noem y el ICE tras esos muros. Human Rights First intentó investigar precisamente esto tras la muerte en agosto del señor Sho Feng Ji, ciudadano chino de 32 años, en el Centro de Procesamiento Moshannon, el más grande del noreste”.
Dijo que se trataba de la duodécima muerte reportada, pero la solicitud se les negó para entrar a ver las condiciones del encierro.
“Recibimos una carta del ICE informando que, debido a las amenazas y el aumento de agresiones contra el ICE, los funcionarios afirmaban que, de no ser por solicitudes hechas con al menos una semana de anticipación, no podíamos entrar”.
Observó que esto era falso porque presentaron su solicitud, cumpliendo con todas las leyes requeridas, dos semanas y media antes de su llegada.
“Nuestro caso no es único. La ACLU de Pensilvania ha reportado historias similares al intentar acceder. Un miembro del Congreso en funciones fue agredido frente al Delaney Hall en Nueva Jersey; y a la representante McIver, junto con varios otros miembros del Congreso, les negaron el acceso”.
Subrayó que con estas negaciones solo violan la Constitución, sino que cuestionan lo que sucede en estas instalaciones que están causando que personas se quiten la vida y otras mueran bajo custodia.
“Nuestros reportes muestran evidencias de descuido médico, maltrato físico y psicológico a manos del personal. Hay reportes de comentarios racistas, abuso verbal y el uso del confinamiento en solitario como castigo y por no permitirles el acceso a un abogado y a la familia”.
Dijo que hay maneras de recurrir a las Naciones Unidas y a algunos de estos organismos regionales para combatir los abusos en la detención de inmigrantes.